
“Dólar y precios de canasta familiar no dejarían de subir en 2023”: Valton Capital
16 de diciembre de 2022
Con crecimiento del 18% de participación, Compensar lideró sector de las cajas en 2022
16 de diciembre de 2022Los alcaldes y alcaldesas de las ciudades capitales, de común acuerdo y a través de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, Asocapitales, tomaron la decisión de aumentar las tarifas de transporte de los Sistemas Masivos, únicamente en la variación anual del IPC a noviembre de 2022, que equivale al 12.53%.
Este porcentaje representa un aumento inferior al 16% del salario mínimo para el próximo año, anunciado por el Gobierno Nacional.
“Consideramos esta decisión la más consecuente y justa con los usuarios, teniendo en cuenta la actual coyuntura y la situación económica que atraviesa el país y la región, convirtiéndose en un alivio para el bolsillo de los habitantes de nuestras capitales”.
Esa alza significaría que, en ciudades como Bogotá, el servicio troncal de Transmilenio pasaría de $2.650 a $2.982 y el servicio zonal de $2.450 a $2.756, en ambos casos representa una subida mayor de $300, la más alta registrada. Vale aclarar, que el valor redondeado a pagar, será fijado por cada ciudad.
En el caso de Medellín, el incremento de la tarifa para los usuarios del transporte masivo como el Metro, Tranvía y Metroplús será de $300. En el caso del área metropolitana, las rutas integradas al metro el alza será de $375, es decir, que pasará de $2.580 a $2.880. De igual forma, dijeron, “estamos seguros que el Gobierno Nacional honrará el compromiso de aportar $1,5 billones a estos sistemas, con el fin de mantener este servicio esencial”.