Llega Obras Escuela – Bogotá, programa que lleva el salón de clase a los trabajadores de la construcción
29 de abril de 2024Seguridad y Salud en el trabajo, motor de la reputación corporativa y activo crucial para atraer talento
29 de abril de 2024Unergy y Solenium lideran la innovación en energía solar con el primer laboratorio abierto de Colombia
Con el fin de liderar el cambio en energías renovables a través de la tecnología e innovación, e impulsar la investigación, el desarrollo y la experimentación del sector, Unergy, plataforma que facilita la inversión en minigranjas solares para contribuir al déficit energético, en compañía de Solenium, empresa aliada encargada de la construcción, diseño y ejecución de los proyectos, inauguraron este 25 de abril el primer laboratorio solar abierto en el país dirigido para estudiantes, académicos y comunidad en general.
El proyecto, ubicado en La Paz, César, cuenta con el apoyo de socios estratégicos y referentes en tecnología, energía limpia e investigación, como Huawei, LONGi, Solaire y la Universidad Nacional de Colombia Sede La Paz.
La ceremonia inaugural del laboratorio, que no solo representa un evento significativo para la región sino que también marca un importante paso hacia el desarrollo tecnológico sostenible de Colombia, contó con la presencia de actores clave del país y el sector energético como Ricardo Alexis López, especialista en finanzas de la WWF; Clarivel Parra Ditta, Decana de la Facultad de Ingeniería y Tecnologías de La Universidad del César; Edgardo Pinto, Jefe de Provisión al Servicio de Afinia; Kenny Espinoza, Director de la oficina de gestión de proyectos y programas de la Corporación Cambio Sostenible; entre otros.
Así mismo, la agenda de apertura contuvo diferentes actividades que giraron en torno a la conservación y cuidado del medio ambiente a través de la ciencia y la tecnología; iniciando la jornada con la hackathon, donde mentes creativas trabajarán en conjunto para desarrollar ideas y soluciones ambientales en pro de la comunidad; seguido de un recorrido por el territorio para explorar la minigranja solar La Paz, donde se aprenderá sobre el potencial de la investigación y la implementación de energías solares en el país; una siembra de árboles también que también tomó lugar en la jornada, destacando el valor que tiene la conservación de la biodiversidad y la reforestación.
“En Unergy y Solenium estamos comprometidos con el medio ambiente y desafiamos lo convencional buscando respuestas innovadoras que generen un cambio significativo y duradero en el mundo. Nos complace anunciar que este proyecto por el que hemos trabajado durante los últimos 06 meses, al fin se materializa y hoy se hace realidad; implementando tecnología de punta en pro de la transformación para el uso de una energía más limpia y sostenible”, expresa Eduardo Ospina, CEO y cofundador de Unergy y Solenium.
Este espacio de encuentro entre líderes, académicos y personas interesadas en el sector, hacen más prometedor el desarrollo de energías renovables, destacando el liderazgo para Colombia en la construcción de proyectos eficaces y renovables a nivel regional y mundial.
Lo anterior toma mayor relevancia entendiendo que, de acuerdo con un informe reciente de la Asociación de Energías Renovables Colombia (SER Colombia), el 65 % de los proyectos de fuentes de energía renovable no convencional (Fncer) que se se tenían programados para iniciar operaciones en 2023 y en el transcurso de este año, aún se encuentra en procesos de trámites; y solo el 35 % ellos avanzan dentro de sus cronogramas.
Esto demuestra que son necesarios los incentivos y las políticas por parte del Gobierno Nacional para agilizar la transición energética del país, teniendo en cuenta que durante el primer trimestre del 2024 se evidenció una encrucijada por la poca diversificación de la matriz energética, dependiendo en gran medida de las hidroeléctricas, las cuales se encuentran en los mínimos históricos por las consecuencias del Fenómeno de El Niño.
“Estamos convencidos de que juntos podemos avanzar hacia un futuro más sostenible y próspero. Con este laboratorio queremos mostrarle al mundo que las minigranjas solares son esa solución rápida y crucial para atender necesidades energéticas urgentes”, finaliza Ospina.