
BBVA lanza función de «llaves favoritas» para hacer transferencias con Bre-B
3 de octubre de 2025
Frajares, un templo del café de especialidad en el Chocó Andino de Ecuador
3 de octubre de 2025El clima laboral se ha consolidado como uno de los principales factores que determinan la productividad y, por lo tanto, la sostenibilidad de las organizaciones. En ese sentido, según Great Place to Work, las empresas que fomentan entornos de confianza y colaboración son hasta un 25 % más productivas y, al mismo tiempo, logran reducir en un 30 % la rotación de su talento.
Para el caso colombiano, de acuerdo con la misma consultora, aquellas compañías con culturas relacionales sólidas reportan mayores niveles de innovación, mejor retención de su personal y un sentido de pertenencia que trasciende la compensación económica.
En paralelo, de acuerdo con un estudio de EY Colombia, 5 de cada 10 trabajadores en el país estaría considerando cambiar de empleo en 2026, motivados principalmente por el deseo de crecimiento profesional, mejores condiciones salariales y mayor flexibilidad. Esta tendencia refleja una creciente brecha entre las expectativas de los colaboradores y la realidad de sus empresas, en un contexto donde apenas un tercio del sector empresarial en Colombia cuenta con políticas sólidas de gestión del talento humano. En este escenario, promover un entorno laboral favorable se convierte en un factor decisivo, incluso por encima de otras variables, para fidelizar a los empleados y fortalecer la competitividad organizacional.
“Las relaciones interpersonales son la base de un entorno saludable en el trabajo. Cuando los colaboradores sienten que cuentan con vínculos de confianza y cercanía, fortalecen su seguridad psicológica, lo que potencia la apertura, la innovación y la colaboración genuina. En Compensar, por ejemplo, hemos comprobado que los equipos cohesionados son más ágiles en la ejecución y resuelven problemas de manera colectiva; lo que los lleva a valorar, más allá de un salario, la red de apoyo que encuentran dentro de la organización, con lazos que, en muchos casos, trascienden el ámbito laboral y permanecen para toda la vida”, explicó Lina Tole, líder de Cultura y Experiencia del Colaborador en Compensar.
Precisamente, en Compensar, una de las 30 mejores empresas para trabajar en el país según Merco Talento 2025, las relaciones de valor son esenciales en su cultura y guardan una estrecha relación con su misión organizacional que consiste en consolidar redes articuladas. “Esto nos lleva a poner nuestra capacidad de conectar con otros al servicio de un propósito común, entendiendo que lo que nos mueve son objetivos colectivos. Así lo vivimos también al interior de la organización, conscientes de que el éxito de lo que hacemos depende, en gran medida, de las conexiones que construimos entre nosotros mismos; a esto le llamamos conexiones con propósito”, puntualizó Tole.
A partir de ese enfoque, la entidad lleva a cabo distintas actividades con el fin de que los colaboradores se sientan acogidos y acompañados desde su ingreso a la organización, mostrándoles todas las redes de apoyo con las que cuentan. Igualmente, desarrolla iniciativas como “Lideraction”, que reúne a sus líderes dotándolos de herramientas para que fortalezcan la cohesión entre los equipos mediante una comunicación clara, una retroalimentación continua y el reconocimiento oportuno. A lo anterior se suma la creación de comunidades, como grupos deportivos o culturales, que acercan a los colaboradores desde sus afinidades e intereses personales. Por otro lado, la organización cuenta con comités de ambiente laboral en cada unidad de negocio, con planes de acción construidos a partir de la voz de los colaboradores, así como programas de apoyo psicosocial dirigidos a quienes presentan señales de riesgo relacionados con la salud mental.
De la misma manera, según Tole, “cada uno de nuestros equipos cuenta con un profesional de Experiencia de Colaborador, dedicado a observar y analizar de manera constante sus necesidades, para proponer soluciones que mejoren su experiencia y brinden una atención personalizada y oportuna”, agregó.
Con base en esta experiencia, la experta comparte cinco recomendaciones que pueden ser útiles para cualquier organización interesada en fortalecer sus vínculos internos y consolidar equipos más productivos:
Escuchar continuamente a los colaboradores: transformar su voz en acciones visibles que se reflejen en cambios concretos dentro de la organización, fortaleciendo la confianza y el compromiso de los equipos.
Reconocer y celebrar logros de manera frecuente: realizar rituales colectivos que destaquen los avances individuales y grupales, reforzando la identidad compartida y motivando a los colaboradores.
Invertir en liderazgo como motor de cultura: brindar herramientas prácticas, formación y acompañamiento constante a los líderes, para que inspiren y movilicen a sus equipos de forma efectiva.
Promover la conciliación entre la vida laboral y personal: implementar medidas concretas de cuidado que garanticen un equilibrio saludable entre el bienestar de los colaboradores y las metas organizacionales.
Construir comunidad: crear espacios que promuevan la conexión a partir de intereses comunes, como el voluntariado, el deporte o la co-creación, generando vínculos que van más allá del ámbito laboral.
“Es muy importante que todas las empresas sean conscientes del valor que tienen las relaciones internas. Cuando se descuidan, aparecen riesgos como la desconfianza, el estrés, la pérdida de conocimiento o incluso la fuga de talento clave. En cambio, cuando se construye un verdadero capital relacional, se fortalece la capacidad de adaptación, florece el pensamiento estratégico y se consolida el compromiso colectivo que permite a las organizaciones mantenerse vigentes”, concluyó Lina Tole, líder de Cultura y Experiencia del Colaborador en Compensar.