
Las APPA violan la Constitución y amenazan la autonomía territorial
6 de octubre de 2025
Mercado de mascotas y ganadería en Colombia alcanza cifras récord
6 de octubre de 2025Abren convocatoria para formar a jóvenes de Quibdó en inteligencia artificial y ciencia de datos

Con el propósito de generar inclusión real en el territorio chocoano y fortalecer el acceso al mercado laboral tecnológico, la empresa Blend360 y la Fundación A+ del Chocó anuncian la apertura del programa TrAIning de 100 a 1000+, que formará en la primera cohorte a 10 jóvenes de Quibdó en áreas de ciencia de datos e inteligencia artificial, sin que tengan que trasladarse a Bogotá ni a otro lugar del país. Los interesados podrán postularse hasta el 15 de octubre a través del sitio web de la Fundación A+.
Este proyecto busca apoyar a jóvenes de una de las zonas más vulnerables del país mediante un modelo replicable de inclusión social tecnológica, donde empresas globales como Blend asumen responsabilidad social territorial a través del empoderamiento educativo.
Por su parte, la Fundación A+ del Chocó es una organización sin ánimo de lucro con sede en Quibdó que lidera iniciativas de educación pertinente y formación para el trabajo, conectando talento local con oportunidades reales de empleabilidad y movilidad social.
Uno de sus pilares es promover programas de formación en tecnología dirigidos a jóvenes con condiciones de vulnerabilidad, adaptando metodologías al contexto local y fortaleciendo el tejido social del departamento.
¿Quiénes pueden participar en la convocatoria?
La postulación está abierta para jóvenes bachilleres residentes en Quibdó que se encuentren sin empleo formal, tengan disponibilidad de tiempo completo y demuestren vulnerabilidad económica mediante sus ingresos mensuales y su afiliación al sistema de salud subsidiado. Las personas interesadas pueden consultar todos los requisitos y hacer su inscripción a través del sitio web de la Fundación A+: https://fundacionamas.org.co/training-de-100-a-1000/
Detalles del programa TrAIning de 100 a 1000+
El programa dura 18 meses y se divide en dos fases:
Fase de Fundamentación: las personas seleccionadas recibirán formación en programación, pensamiento computacional, bases de datos, inglés técnico, algoritmos, inteligencia artificial, y habilidades complementarias. Durante esta etapa tendrán un contrato de aprendizaje con apoyo de sostenimiento equivalente al 75 % del salario mínimo legal vigente, con aportes a Salud y ARL.
Fase de Afinamiento (Semillero + vinculación laboral): los y las jóvenes pasan al Semillero Blend, donde realizan prácticas en proyectos reales de la empresa y, durante esta fase tendrán una vinculación laboral con Blend mediante un contrato directo con remuneración de 1,5 SMMLV y todos los beneficios de ley, incluyendo seguridad social.
Un aspecto clave es que las personas seleccionadas para hacer parte del programa no necesitarán trasladarse a Bogotá ni salir de su territorio: la formación, las actividades prácticas y la vinculación se realizan desde Quibdó, en las instalaciones de la Fundación A+
“Queremos que el talento del Chocó encuentre aquí mismo, en su tierra, las oportunidades que normalmente sólo se abren en las grandes ciudades. La formación en tecnología es hoy un motor de transformación social, y este programa busca demostrarlo”, señala Andrés Barrantes, líder para la región del Norte de Latinoamérica de Blend.
Formación diseñada para las demandas del mercado laboral actual
En el diseño del programa académico participaron ingenieros y expertos de Blend360 para asegurarse que el currículo se ajuste a las exigencias actuales del sector tecnológico, garantizando que los egresados estén alineados con lo que demanda el mercado.
Para que los participantes cuenten con recursos físicos de calidad se creó la Sala Blend dentro de las instalaciones de la Fundación A+, la cual está dotada con computadores, infraestructura de conectividad y herramientas de desarrollo para que los y las jóvenes puedan formarse con todas las garantías.
La Fundación A+ ve en este programa una forma concreta de romper las barreras de inequidad que históricamente han limitado el acceso de talentos chocoanos al mercado laboral formal.
“Queremos brindar a jóvenes talento de la ciudad de Quibdó la posibilidad de acceder a una formación pertinente y de calidad que les abra las puertas a la economía de la cuarta y quinta revolución industrial. Nuestro objetivo es construir puentes hacia empleos dignos y formales en tecnología, ciencia de datos e inteligencia artificial, en equipos globales, sin necesidad de migrar del territorio” mencionó Juan Carlos Blanco, Director Ejecutivo de la Fundación A +.
Por otro lado, Gleidys Margoth Blanco Cofundadora de la fundación, señala: “Más que formar, transformamos: desbloqueamos potencial, multiplicamos oportunidades y probamos que el talento del Chocó tiene talla global”.
Con este modelo, se busca no solo transformar la vida de varios jóvenes en esta primera etapa, sino también sembrar un precedente: demostrar que desde territorios apartados se puede formar talento competitivo capaz de aportar a proyectos tecnológicos nacionales e internacionales.