
Producción de café de Colombia cae 10% en junio
5 de julio de 2022
Colombia recomienda volver al tapabocas en interiores por repunte de covid
5 de julio de 2022Banca de las Oportunidades, Desarrollo Internacional Desjardins -DID- y el Ministerio de Asuntos Internacionales de Canadá, conocieron que, en el marco del proyecto Graduando Pymes, más de 1.500 pequeñas empresas se beneficiaron generando 12.659 empleados, contribuyendo a la reactivación de la economía del país.
Este proyecto inició en octubre de 2018, con el objetivo de brindar asistencia técnica a cinco entidades microfinancieras : Banco Mundo Mujer, Interactuar, Contactar, Finanfuturo y Fundación Amanecer, con presencia y liderazgo en el Valle del Cauca, Antioquia, Nariño, Caldas y Casanare para desarrollar Una caja de herramientas que les permitió atender, a través de la creación de una unidad especial, a las pequeñas empresas que tradicionalmente no encuentran oportunidades de financiamiento en la banca tradicional.
A pesar de los efectos negativos generados por la pandemia, las organizaciones aliadas del programa invirtier lograron colocar 118.000 millones de pesos a través de 2.187 créditos a pequeñas empresas de las cuales el 66% son manejadas por hombres y el 34% por mujeres, de esta manera el emprendimiento se fortalecen las habilidades de las mujeres y los jóvenes y se financia el crecimiento y la innovación.
Otro componente de este proyecto es la asesoría técnica a instituciones de microfinanzas, lo que les permite desarrollar productos que se ajusten a las necesidades reales de los niños y contar con profesionales calificados para brindar asesoría y educación financiera a los emprendedores colombianos.
Cabe señalar que en Colombia el 90% de las empresas son pymes, aproximadamente 2,5 millones, que representan el 65% del mercado laboral en Colombia. Entre ellos, más del 60% no tienen acceso a créditos a través del sistema bancario.