
La DIAN concentra en septiembre el vencimiento de 14 obligaciones tributarias nacionales
5 de septiembre de 2025
Mini bodegas: un mercado en expansión que suma nuevos jugadores en Bogotá
5 de septiembre de 2025CCCE impulsa en ANDICOM 2025 una agenda digital para cerrar brechas y fortalecer el comercio electrónico

En el marco de ANDICOM 2025, el Congreso Empresarial y Tecnológico que define la evolución digital en Colombia y América Latina, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) participará como actor clave en las discusiones sobre innovación, regulación y desarrollo digital. La entidad busca poner sobre la mesa los retos estructurales que enfrenta el país para consolidar una economía digital competitiva e inclusiva.
“Colombia necesita una agenda digital que cierre brechas, especialmente para las MiPymes, que representan la mayor parte del tejido empresarial y aún enfrentan obstáculos para insertarse en mercados globales, acceder a financiamiento y adoptar tecnologías emergentes”, afirmó María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la CCCE.
El gremio subrayará la importancia de implementar iniciativas robustas que aseguren condiciones de competencia equilibradas, especialmente en el comercio electrónico transfronterizo. Esto incluye:
Apropiación digital: el verdadero reto es que ciudadanos y empresas aprendan a usar las herramientas digitales disponibles. La capacitación, la formación en habilidades tecnológicas y la adopción de soluciones digitales deben convertirse en prioridades para que el comercio electrónico sea una realidad incluyente y sostenible.
Confianza digital: fortalecer la seguridad en las transacciones, la protección de datos y la educación digital, de manera que los consumidores se sientan respaldados al comprar en línea.
Políticas públicas claras: otro aspecto clave es la promoción de políticas públicas y marcos regulatorios que acompañen el crecimiento del sector. Esto implica generar reglas claras, adaptadas a la innovación tecnológica, que no frenen la competitividad sino que potencien el desarrollo de soluciones digitales.
Integración productiva: el comercio electrónico requiere mayor integración con los sectores productivos y financieros, de manera que se creen sinergias que aumenten la competitividad del país y permitan que las empresas, especialmente las pymes, se sumen a la economía digital con acceso a herramientas, pagos eficientes y mercados globales.
Como respaldo a esta visión, la CCCE destacará programas que evidencian el impacto de la digitalización. Las iniciativas en alianza con Google, Ya Estoy Online, con más de 47.000 empresas y usuarios registrados, de los cuales 51% son mujeres; y Agro Digital, que en 2024 llegó a 542 municipios con formación gratuita en comercio electrónico para productores rurales, demuestran cómo la articulación público-privada impulsa la transformación digital.
“Hoy más que nunca, Colombia necesita una visión estratégica que convierta al comercio electrónico en motor de competitividad regional, y en este sentido ANDICOM es el escenario idóneo para discutir cómo cerrar las brechas de acceso, fortalecer la apropiación digital, impulsar la innovación empresarial y consolidar la confianza de los usuarios”, agregó Quiñones.