
El casino se reinventa: encuesta confirma que la experiencia pesa más que la apuesta
29 de septiembre de 2025
Más de $28.000 millones se invirtieron en el Programa Distrital de Estímulos
29 de septiembre de 2025Clientes de Bancolombia podrán pagar en los sistemas de transporte masivo con su tarjeta débito o crédito

Los usuarios de los sistemas de transporte masivo del país conocerán una experiencia que facilitará sus desplazamientos por las ciudades: ahora podrán pagar sus tiquetes de manera más rápida, segura y sencilla, ingresando directamente al transporte con cualquier tarjeta débito o crédito de Bancolombia de las franquicias Mastercard o Visa.
Con esta novedad, los colombianos solo tendrán que acercar su tarjeta Bancolombia al lector de las estaciones de los sistemas de transporte, sin necesidad de realizar recargas previas. La transacción se cobrará directamente de su cuenta o del cupo de su tarjeta de crédito, como si se tratara de una compra en un comercio.
El nuevo modelo ya está disponible en el sistema MIO de Cali. Esta es la ciudad pionera por estar habilitada al 100% para los pagos en las estaciones y buses, de manera que los ciudadanos puedan aprovechar los beneficios de pagar sin necesidad de recargar tarjetas especiales.
Bancolombia ha acompañado este proceso desde sus inicios, cuando se habilitó el ingreso al MIO y otros sistemas con tarjetas débito híbridas con funcionalidad de transporte. Con esta habilitación se amplía el acceso a más medios de pago, facilitando la movilidad de los ciudadanos.
¿Qué ventajas ofrece?
No se requiere una tarjeta específica del sistema masivo de transporte.
Los cobros se realizan en tiempo real a la cuenta de ahorros por medio de la tarjeta débito, o al cupo con que cuente el usuario en la tarjeta de crédito.
Se eliminan las filas para recargas.
Se alinea con estándares internacionales que ya operan en ciudades como Nueva York, Londres y São Paulo.
“Este nuevo modelo les entrega facilidad y tiempo a los ciudadanos, pero además les otorga a los sistemas de transporte del país la posibilidad de tener en su portafolio un nuevo método de pago, con lo que se aporta directamente a su sostenibilidad. Impulsar nuevas maneras de pagar e interactuar con los usuarios es también fortalecer el tejido productivo colombiano, en línea con nuestro propósito de promover desarrollo sostenible para lograr el bienestar de todos”, expresa Liliana Vásquez, vicepresidenta de Productos de Bancolombia.
La directiva agrega que los productos de Bancolombia “están presentes en la cotidianidad de las personas, facilitando su experiencia en cada momento”.
Por su parte, Felipe Acevedo, presidente de Credibanco, afirma que “con esta implementación en el MIO, marcamos un hito en la transformación de los pagos en el transporte público. En Credibanco promovemos soluciones que integran la economía digital, fortaleciendo la inclusión financiera, la seguridad y la modernización del país, consolidando nuestro liderazgo en pagos abiertos”.