
Colombia necesita un diálogo técnico sin sacrificar la estabilidad jurídica que garantice el abastecimiento energético
9 de abril de 2025
EIA advierte de una menor demanda de petróleo por los aranceles y la incertidumbre
10 de abril de 2025(Luis Sebastián Ríos Zárate).- Pan Pa’ Ya! y la Cooperativa Central de Caficultores del Huila, Coocentral, sellaron una alianza para fusionar ofertas de panadería con café proveniente de ese departamento. La última sucursal que ambas organizaciones inauguraron está ubicada en Bogotá. Según lo manifestaron, se espera que esta fusión en ofertas sea llevada a más de 40 sucursales a nivel nacional.
La cooperativa Central de Caficultores del Huila exportó 50.000 sacos de café en los últimos años a 23 países. Por ejemplo en 2024, el departamento aportó 2,48 millones de sacos, lo que representó 19,08% de la caficultura a nivel nacional. La Cooperativa afirmó que la proyección es alcanzar tres millones de sacos y estos serían destinados a Europa, Asia y América.
“Las expectativas que tenemos son grandes, sobre todo con la cosecha que inició a finales de marzo; dependerá en gran medida que los insumos y fertilizantes no suban de precio, y que el valor del café se sostenga, pues llegar a la carga de 125 kilos, que se está pagando a $3 millones, es algo que nunca habíamos visto”, expresó Luis Mauricio Rivera, gerente de Coocentral.
Con base en información proporcionada por Pan Pa’ Ya! y Coocentral, en Huila cuentan con 148.000 hectáreas sembradas, que están repartidas en 102.000 fincas y son trabajadas por 86.000 familias productoras.
“Esta alianza nos permite ofrecer a nuestros clientes una experiencia auténtica que destaca la calidad del café huilense, mientras apoyamos el trabajo de nuestros caficultores”, afirmó Fabio Cortes, gerente general de Pan Pa’ Ya!