Los medios de pago electrónicos se han convertido en una alternativa cada vez más popular para realizar transacciones en línea en Colombia. Según datos recientes, durante el año pasado se registraron ventas por un total de $57,7 billones a través de estos medios, en diferentes rubros.
El incremento de las ventas por estos medios digitales corresponde a la alta demanda de compras que están haciendo las personas. Una de las empresas que planea facilitar aún más las transacciones digitales es CapitalPocket (C-Pocket), un emprendimiento colombiano de soluciones tecnológicas que lanzará ‘Pocki’, una herramienta de inteligencia artificial, que conectada a ChatGPT, permite a los usuarios hacer diferentes transacciones y trámites directos en WhatsApp sin utilizar links o redireccionamientos.
Lo anterior, se traduce en que las personas tendrán a la mano, en la red social de su preferencia WhatsApp no solo la facilidad de un chatbot que responde preguntas, también podrá hacer todas esas transacciones del día a día como: Pagar servicios y facturas, hacer transferencias, giros, compras de productos y contenido, recargas, hacer apuestas digitales, agendar citas y mucho más…
Comprar o hacer transacciones por medios digitales desde hace algunos años se ha vuelto una opción cada vez más popular, conveniente y segura para muchas personas. Sin duda pagar a través de instrumentos electrónicos (incluido el botón PSE) ha aumentado, de hecho, las transferencias electrónicas pasaron de pesar 0,4% en 2017 a 12,6% en 2022.
“En CapitalPocket nos hemos dado cuenta que esa transición entre las compras presenciales y las digitales, ha permitido crear nuevas soluciones que respondan a las necesidades actuales de los usuarios. Nuestra propuesta está pensada para democratizar las transacciones directas y que una persona que viven en las grandes ciudades, pero también en las regiones, puedan hacer a través de Pocki: pagos de sus recibos, compra de productos o agendar sus citas médicas”, aseguró Mauricio Colonia, COO de CapitalPocket Corp.
Esto es posible mediante el uso de una serie de procesos digitales construidos con el apoyo de modelos de inteligencia artificial que permiten, a través de diálogos, hacer de la prestación de estos servicios algo sumamente rápido y personalizado. Estos son algunos servicios que se pueden hacer con Pocki:
Transacciones Financieras
Varios de los negocios y proveedores de servicios ofrecen whatsapp como una opción para realizar transacciones (Pagos, transferencias, recargas, aperturas de cuenta y hasta solicitar créditos), lo que hace que sea muy fácil y conveniente para las personas. Con Pocki, por ejemplo, las personas solo deben escribir el servicio público o producto que desean pagar y, mediante una serie de preguntas que le ayudarán al chatbot a definir qué es lo que necesita el usuario, se podrá completar el pago final.
Compras de ecommerce
WhatsApp también se está convirtiendo en una opción popular para el comercio electrónico, ya que muchas empresas están utilizando la aplicación para vender sus productos directamente a los consumidores. Es por eso que Pocki, permite que las personas puedan acceder a un universo de marcas y comprar lo que necesiten, dentro de las categorías inicialmente propuestas y pagar por ellos sin tener que utilizar links de redireccionamientos.
Programación de citas
Otra de las opciones de Pocki y que está pensada para los usuarios que están cansados de llamar a su entidad de salud para programar una cita, es el servicio de “Agendamiento”. Con este, y con la ayuda de algunas empresas afiliadas, las personas podrán no sólo generar su cita en el horario que mejor les convenga, sino que lo harán desde cualquier lugar con su línea de whatsapp.
Pocki-GPT
Pocki te permite chatear como si fuera un contacto más, sin necesidad de crear una cuenta o descargar una aplicación adicional. Está diseñado para responder a una amplia gama de consultas y solicitudes, hacer sugerencias, desde temas de ocio hasta solicitudes más complejas. No dudes en preguntarle lo que necesites. Con estas opciones, Pocki demuestra que, si es posible acceder a diferentes servicios digitales, de manera más sencilla, ágil y personalizada según lo que requiera cada persona, convirtiéndose en una opción práctica para los usuarios que vivan en las ciudades, pero también en las regiones en las que a veces no es fácil adquirir diferentes productos o hacer trámites directos.