
Con el plan de vivienda distrital “Mi Casa en Bogotá”, las ventas de vivienda social han crecido 19% en 2025
14 de octubre de 2025
Los proyectores portátiles se consolidan como alternativa al televisor en la era del streaming
14 de octubre de 2025Fitch Ratings subió las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de Promotora de Café Colombia S.A. (Procafecol) a ‘A+(col)’ desde ‘A(col)’ y a ‘F1+(col)’ desde ‘F1(col)’, respectivamente. La Perspectiva de la calificación de largo plazo es Estable.
El alza en la calificación de Procafecol refleja el fortalecimiento de su perfil financiero a través del crecimiento en los ingresos, el EBITDA, el flujo de caja operativo (FCO) así como por menores presiones de liquidez a partir del reperfilamiento de la deuda.
Las calificaciones incorporan la posición relevante de mercado de Procafecol como primer actor en el segmento de tiendas de café en Colombia, respaldado por la solidez de su marca, su cobertura en las principales regiones y el avance de su presencia internacional, que ha ampliado el acceso a canales masivos y fortalecido su posición competitiva. No obstante, las calificaciones están limitadas por la concentración de sus ventas en Colombia y las preferencias de consumo asociadas a su única marca, además de su escala menor frente a pares de la región.
FACTORES CLAVE DE CALIFICACIÓN
Posición de Negocios Sólida: Procafecol se consolida como líder en el mercado colombiano de tiendas de café prémium. Su posición se sustenta en el poder de la marca Juan Valdez, su cobertura en las regiones principales del país y su crecimiento en mercados internacionales, lo que le ha permitido ampliar sus canales de venta masivos y mantener una tasa sólida de crecimiento en ingresos y EBITDA.
Diversificación Limitada: Las calificaciones consideran la concentración de ingresos en Colombia y la dependencia de una única marca, en un entorno expuesto a presiones competitivas intensas y variaciones en la demanda. La compañía continúa realizando esfuerzos para expandir su presencia en el mercado internacional, tanto en América como en Europa.
Estructura de Capital Adecuada: Procafecol implementó estrategias para ampliar la duración de su deuda con la banca local. Al cierre de agosto de 2025, 70% de los vencimientos de deuda de la compañía son de largo plazo. Bajo el escenario base de la agencia, se estima un apalancamiento, medido como deuda ajustada por arrendamientos sobre EBITDAR de 2,4 veces (x) en promedio en el horizonte de proyección. Una generación creciente de EBITDAR, resultado de la ejecución efectiva de la estrategia de crecimiento en Colombia y en el exterior, es clave para el desapalancamiento de Procafecol.
Generación Operativa Positiva: Fitch prevé que el EBITDAR promedio de la compañía sea de alrededor de COP130.000 millones, con un margen de EBITDAR de 12,3%. En el horizonte de proyección, la agencia estima un crecimiento anual de ventas de doble dígito bajo en promedio, beneficiado por la ejecución exitosa del plan de expansión. El desempeño favorable del canal internacional, sumado a la solidez de la marca y a las eficiencias operativas, ha permitido mantener una dinámica positiva en la generación operativa en 2024.
Flujo de Fondos Libre Neutro Prospectivo: Fitch estima un FCO creciente, con un promedio anual de COP39.200 millones, el cual cubriría cerca de 1,4x sus inversiones de capital y permitiría una generación neutra de flujo de fondos libre (FFL) en el horizonte de proyección. Para el período de 2025 a 2028, el plan de inversiones de Procafecol asciende a aproximadamente COP134.000 millones, enfocado en la apertura de tiendas nuevas. Los requerimientos de caja adicionales al FCO destinados a inversión se financiarían mediante deuda incremental.