
Las empresas en Colombia no saben por dónde empezar con la IA
1 de abril de 2025
En 2024, la Titularizadora Colombiana movilizó activos por $1.34 billones
1 de abril de 2025La facturación electrónica en el sector salud evoluciona: conozca los nuevos requisitos de la DIAN

La facturación electrónica en el sector salud de Colombia sigue evolucionando y modernizándose. A partir de ahora, los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) serán un documento anexo obligatorio dentro del modelo de facturación exigido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Los RIPS contienen información detallada sobre los servicios de salud prestados a los pacientes, como consultas médicas, procedimientos quirúrgicos, exámenes y hospitalizaciones. Estos registros no solo facilitan la facturación, sino que también permiten una mejor gestión, supervisión y regulación del sistema de salud en el país.
¿Por qué son importantes los RIPS?
Este nuevo requisito tiene múltiples beneficios, entre ellos:
Facilitar la formulación de políticas de salud y asignación de recursos.
Controlar el gasto en salud y validar pagos de servicios prestados.
Mejorar la regulación y uso de los servicios de salud.
Garantizar la transparencia en la facturación y evitar fraudes.
Además, tanto las EPS como las IPS se verán impactadas directamente por esta actualización, ya que los RIPS son esenciales para la correcta remuneración de los servicios y la administración eficiente del sistema de salud.
La DIAN ha establecido diferentes tipos de operación dentro del proceso de facturación. Un ejemplo es el SS-Recaudo, que se aplica cuando una entidad prestadora de salud recibe directamente pagos anticipados, copagos o cuotas moderadoras de los pacientes. Este tipo de operación requiere la emisión de una factura electrónica específica con condiciones particulares, garantizando el cumplimiento normativo.
“Con la integración de los RIPS a la factura electrónica, las instituciones podrán optimizar sus procesos y mejorar la gestión de los servicios de salud”, afirmó Caren Contreras, gerente de marca y experiencias de Facturatech.
Estos cambios representan un avance significativo en la modernización del sistema de salud colombiano, impulsando la transparencia y eficiencia en la gestión de la información y los recursos. Es fundamental que todas las entidades del sector se mantengan actualizadas y adopten estos nuevos procesos para evitar inconvenientes y cumplir con la normativa vigente.
Para facilitar esta transición, Facturatech ofrece soluciones tecnológicas especializadas en facturación electrónica, asegurando el cumplimiento de la normativa de la DIAN y brindando asesoría especializada para la correcta implementación de los RIPS.