
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
4 de abril de 2025
Guerra comercial de Trump detiene acuerdos por miles de millones de dólares en 24 horas
4 de abril de 2025(Reuters) – Las acciones europeas cayeron el viernes, con el índice de referencia STOXX 600 y el DAX alemán confirmando el territorio de corrección, ya que las represalias de China a los aranceles generalizados de Estados Unidos intensificaron los temores de una recesión mundial provocada por la guerra comercial.
China anunció una serie de respuestas a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluidos gravámenes adicionales del 34% sobre todos los productos estadounidenses y restricciones a la exportación de algunas tierras raras después de que Washington impuso tarifas recíprocas a sus socios comerciales el miércoles.
El índice paneuropeo STOXX cerró con una caída del 5,1%, su mayor pérdida diaria desde el desplome provocado por el COVID-19 en 2020. El índice cayó casi un 12% desde su máximo histórico de cierre del 3 de marzo, lo que confirma que se encuentra en territorio de corrección.
La pérdida semanal del índice, de más del 8%, fue también la peor en cinco años, ya que los inversores huyeron de los activos de riesgo y buscaron refugio seguro. Los rendimientos de la deuda pública de la zona euro cayeron con fuerza.
El DAX alemán y el índice de valores de primera categoría de la zona euro también confirmaron su corrección, con caídas del 5% y el 4,6%, respectivamente.
Un indicador de la volatilidad de los mercados bursátiles de la zona euro subió 8,68 puntos, a 34,2, su mayor repunte en un día en más de dos años.
Los aranceles entre las mayores economías del mundo suponen una fuerte escalada en la guerra comercial mundial que amenaza con elevar los precios, interrumpir las cadenas de suministro y reducir los márgenes de beneficio de las empresas.
La respuesta de otras naciones está ahora en el punto de mira. El Ministro de Industria francés pidió una respuesta proporcionada pero firme, y afirmó que Europa sigue abierta a negociar una solución.
Los operadores han incrementado las apuestas a recortes de las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo para apuntalar el crecimiento económico. Ahora ven una probabilidad de casi el 90% de que el BCE efectúe un recorte de tipos de un cuarto de punto a finales de este mes, junto con otras dos reducciones ampliamente esperadas antes de fin de año.
Entre los mercados regionales, los valores de España bajaron un 5,8%, los de Francia cayeron un 4,3% y los de Italia perdieron un 6,5%.
El Banco de Italia recortó su previsión de crecimiento económico para 2025 del 0,7% al 0,5%.
Todos los grandes sectores europeos estuvieron en números rojos, con los bancos europeos liderando los descensos con una pérdida del 8,4% y cerrando su peor semana en tres años.