
Colombia redefine el hogar con menos nacimientos y más mascotas
10 de octubre de 2025
Hacer las webs accesibles y fáciles de leer mejoraría la experiencia del 100% de la población
10 de octubre de 2025Se lanza en Colombia la primera cohorte latinoamericana del Government Empowerment Network

Tras su cohorte inaugural en Uganda, el Government Empowerment Network (GEN) llega a América Latina con su primera cohorte de servidores públicos que a través de esta red se articularán para liderar transformaciones en sus instituciones. El grupo compuesto por 33 servidores públicos de Colombia y Ecuador, denominados champions, participarán de un recorrido de 16 semanas donde diseñarán soluciones públicas lideradas localmente.
La red del GEN surge de una convicción profunda: el cambio real en el sector público solo es posible cuando quienes lo lideran se sienten empoderados, conectados y respaldados por una comunidad que comparte sus desafíos y aspiraciones.
El GEN llega a la región como una iniciativa global que empodera a los servidores públicos para liderar transformaciones gubernamentales de manera práctica, acompañada y conectada. Específicamente, el GEN ofrece acceso a dos componentes, un Laboratorio de Empoderamiento, que es una plataforma tecnológica soportada por IA para generar conexiones entre servidores públicos y acelerar la forma en la que diseñan transformaciones, y una Incubadora de soluciones públicas donde fortalecerán sus habilidades técnicas y de liderazgo para diseñar transformaciones a problemas estructurales de la política pública.
“Colombia se ha consolidado como un referente global en innovación pública. Desde Instiglio, entendemos que los sistemas no cambian solos, sino a través de los champions que impulsan la transformación. Por ello, GEN nace del deseo de hacer más y mejor, con el fin de maximizar el potencial de los servidores públicos para que sean la verdadera fuerza transformadora de sus instituciones. Este no es otro programa de capacitación, sino una red global en la que los servidores podrán diseñar soluciones reales con miras a ser implementadas para entregar resultados tangibles y medibles a los ciudadanos. Cuando los gobiernos alcanzan la excelencia, las sociedades prosperan.” expresó Avnish Gungadurdoss, Socio Gerente y Cofundador de Instiglio.
En Latinoamérica, GEN conectará a funcionarios públicos con trayectoria y liderazgo en instituciones clave, con el propósito de impulsar reformas sostenibles, efectivas y apropiadas localmente. La primera cohorte está conformada por una diversidad de servidores provenientes de instituciones como el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Presidencia de la República, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y entidades territoriales de alto impacto en Bogotá, Cali y Medellín, junto a funcionarios del gobierno nacional de Ecuador de diferentes ministerios y de la vicepresidencia del país:
“Los champions de esta cohorte tienen un poder de decisión clave en el liderazgo de los equipos, el presupuesto y la estrategia de la política pública que desarrollan sus entidades. Esto es fundamental en la medida que el GEN se enfoca en los gobiernos locales, con el fin de fortalecer a sus funcionarios y otorgarles las herramientas necesarias para que su trabajo sea más efectivo. Mediante la generación de habilidades blandas cruciales, y la incubación de soluciones de cambio, se convertirán en agentes de cambio para sus instituciones y para el diseño de la política pública”, comentó Sebastián Osorio Socio Adjunto de Instiglio.
El evento de lanzamiento de la primera cohorte, realizado los días 9, 10 y 11 de octubre, reunió a funcionarios, expertos y líderes públicos en torno a jornadas de inspiración, módulos sobre liderazgo y diseño del cambio. La experiencia combinó sesiones presenciales y virtuales, creando un espacio de colaboración e intercambio que marcó el inicio de un proceso de acompañamiento que se extenderá hasta marzo del 2026 y que moldeará cómo crece este movimiento en América Latina y más allá.
El encuentro, además, contó con la participación especial de Humberto de la Calle, quien compartió su visión sobre el liderazgo público, la institucionalidad y los desafíos de la gobernanza en la región.
“Mi experiencia está arraigada en la vocación de servicio público, crucial en un país con tantos retos. Reconozco el trabajo fundamental que desarrolla el GEN en torno al Estado y sus servidores, pues complementa el deseo de transformación. Proyectos como este deben enfocarse en construir una Colombia que se abra a todos y que promueva la hermandad, demostrando que es posible hacer las cosas de manera diferente» dijo Humberto de La Calle, Exsenador y político colombiano.
En noviembre de 2025 el GEN lanzará su tercera cohorte en Marruecos, avanzando sus esfuerzos para crear una red global centrtada en elevar a la función pública en servicio de la sociedad. Para 2030, GEN aspira a apoyar más de mil champions, catalizar 200 transformaciones institucionales y mejorar los servicios para 190 millones de ciudadanos en todo el mundo.