
Un nuevo cripto llega a Wenia, el euro digital
7 de marzo de 2025
Llega al país una alternativa financiera que permite generar rendimientos en euros desde una cuenta local
7 de marzo de 2025DataCrédito Experian le enseña a diversificar sus opciones de crédito en la Feria Midatacrédito 2025

Acceder al crédito va más allá de simplemente pagar un dinero a plazos. El crédito está presente en muchos momentos de la vida cotidiana, como cuando compramos una lavadora o unos jeans, y depende de nuestras necesidades. Tener un historial crediticio sólido y diversificado no solo facilita el acceso a nuevos productos financieros, sino que también mejora las condiciones de financiamiento en el futuro.
Nuevas formas de financiamiento
Existen diversas alternativas de financiamiento que se han fortalecido recientemente. Entre ellas se encuentran los créditos de consumo, que facilitan la compra de electrodomésticos, muebles o tecnología; las líneas de crédito en fintech y plataformas digitales, que ofrecen financiamiento rápido y accesible sin trámites complejos; y las opciones en el sector telco, donde empresas de telecomunicaciones financian dispositivos móviles y planes pospago.
Estas alternativas brindan a los consumidores mayor flexibilidad y acceso a financiamiento ágil, adaptándose a diversas necesidades y perfiles crediticios.
Un reciente informe de DataCrédito Experian revela que el 75% de los adultos en Colombia han accedido al crédito en algún momento, lo que equivale a 33.2 millones de personas.
Además, el crédito no se limita a un solo sector: el sector financiero y real tiene la mayor participación con un 28%, seguido por el financiero y otros sectores con un 24%. El sector real representa el 13%, mientras que el de telecomunicaciones (telco) tiene un 14%, lo que demuestra la diversidad de oportunidades disponibles.
Sin embargo, el reto sigue siendo profundizar el acceso al crédito. Del 75% de los colombianos que han tenido experiencia crediticia, el 41% solo ha accedido a un producto financiero. En otras palabras, 2 de cada 5 personas solo tienen un crédito o un cupo menor a 5 millones de pesos. Por otro lado, el 34% de la población tiene un portafolio diversificado, utilizando múltiples productos de crédito para financiar sus actividades personales o comerciales.
Para mejorar esta situación, es crucial promover la educación financiera y crear productos de crédito adaptados a quienes tienen menos experiencia. Esto fortalecerá la reputación crediticia de los colombianos, mejorará su puntaje y facilitará el acceso a mejores condiciones de financiamiento, beneficiando tanto a los individuos como al desarrollo económico del país.
Un paso hacia la educación financiera y la inclusión crediticia
En su misión de que más colombianos conozcan su información de crédito y tengan un mayor acceso a diferentes tipos de crédito, DataCrédito invita a la tercera edición de la Feria Midatacrédito, el próximo 15 de marzo desde las 9 a.m. en Corferias. Los asistentes podrán ponerse al día con sus deudas a partir de la negociación de los aliados, conocer su historial crediticio, mejorar su reputación financiera y acceder a nuevas oportunidades de crédito.
Esta edición de la feria contará con la participación de 15 empresas del sector crediticio, incluyendo compañías financieras, cooperativas, cajas de compensación, Fintech y de telecomunicaciones. Entre los aliados se encuentran: Banco de Bogotá, Colsubsidio, Compensar, Scotiabank Colpatria, Movistar, Coguasimales (Telefónica), Banco W, Credicorp, Tuya, Mibanco, Central Inversiones (CISA), RapiCredit, Fincomercio, Plurall, Finanzauto y Serlefin.
Es una oportunidad única para que los asistentes conozcan su historial crediticio, mejoren su reputación financiera y accedan a nuevas oportunidades de crédito. El espacio también contará con asesores especializados en educación financiera para apoyar en el cuidado de la salud financiera.
«Seguimos trayendo el espacio de la Feria Midatacrédito para continuar promoviendo la educación financiera. Nos complace anunciar que habrán aliados de todo el sector crediticio, desde el sector financiero, retail y Fintech, entre otros. Creemos que el crédito no se limita a un solo sector, por eso, es indispensable contar con la participación con todos los actores para ofrecer ofertas integrales y generar una mayor recuperación en el historial de crédito.», afirma Jacob Sandberg, vicepresidente de Midatacrédito.