
Expopartes Bogotá 2025 proyecta negocios por más de USD 250 millones
27 de marzo de 2025
La venta de e-books se estima en 14 mil millones de dólares en 2025 en Latinoamérica
27 de marzo de 2025En Colombia, la demanda de pagos móviles ha crecido significativamente. Según un estudio se espera un crecimiento del 24,5% para 2026. Las empresas de tecnología financiera están trabajando e innovando constantemente para ofrecer experiencias de pago más fluidas y seguras, impulsando una mayor adopción en los mercados.
A nivel regional, las billeteras digitales son de los productos de mayor desarrollo dentro del ecosistema digital. En el caso de Colombia, su adopción ha alcanzado cifras importantes, pues según un informe de Colombia Fintech, en 2023 había 54.634.939 usuarios registrados en 13 billeteras digitales activas en el país. Samsung Pay llega a Colombia con Lyra
“En compromiso con la innovación, la experiencia de usuario y la seguridad es que hemos sumado a nuestro portafolio de métodos de pago, la integración con Samsung Pay, para que nuestros clientes puedan ofrecer a sus consumidores más formas de pago adaptadas a los hábitos y necesidades de consumo”, afirma Sindy Granada, Country Manager de Lyra Colombia.
Con esta integración, Samsung Pay se une a Apple Pay y Google Pay en la plataforma de Lyra, consolidando su posición como un aliado estratégico en pagos digitales, con más de 150 métodos de pago disponibles para atender un mercado diverso y exigente.
Samsung Pay está diseñado para usuarios que almacenan tarjetas en dispositivos Samsung, ofreciendo pagos móviles seguros con autenticación biométrica. Además, gracias a la tecnología de Lyra, los usuarios podrán pagar no solo desde su teléfono móvil, sino también a través de códigos QR en otros dispositivos.
Billeteras digitales: presente y futuro
Las billeteras digitales, también conocidas como billeteras móviles, han expandido su funcionalidad mucho más allá del simple almacenamiento de dinero. Actualmente, funcionan
como identidades digitales, mini-bancos, repositorios de certificados y registros médicos, tarjetas de fidelidad e incluso portadores de credenciales esenciales como pasaportes, licencias de conducir, identificaciones nacionales, tarjetas de acceso y boletos para eventos.
El uso de estas soluciones ha crecido exponencialmente en la región. Según Colombia Fintech, entre 2021 y 2023, la proporción de personas con billeteras digitales se triplicó, pasando del 11% al 31%. Colombia (61%) y Argentina (60%) lideran en adopción, reflejando una tendencia decreciente en el uso de aplicaciones bancarias tradicionales, tarjetas de crédito y banca por internet.
Este cambio de hábitos sugiere que las billeteras digitales están reemplazando los métodos de pago convencionales, impulsadas por su facilidad de uso y altos estándares de seguridad. Estas plataformas emplean eKYC, cifrado, tokenización y autenticación avanzada, brindando un nivel de protección comparable al de las instituciones financieras. “Este contexto refleja un cambio en las preferencias de los usuarios. En Lyra, monitoreamos constantemente el mercado para desarrollar, implementar e integrar tecnologías que se adapten a las necesidades actuales”, concluye la vocera.