
Congresistas de EEUU piden «severas sanciones» contra Brasil por la condena de Bolsonaro
12 de septiembre de 2025
Colombia Fintech hace llamado a un ‘tsunami regulatorio’ para transformar el sistema financiero colombiano
12 de septiembre de 2025La Inteligencia Artificial está transformando la forma en que se realizan los pagos en Latinoamérica, no solo acelerando transacciones, sino redefiniendo quién y cómo toma decisiones financieras. Prometeo, fintech especializada en el desarrollo de infraestructura financiera, presenta cómo la IA se convierte en la nueva capa de innovación que redefine la operación de bancos y fintechs en la región.
“La inteligencia artificial está dejando de ser solo una herramienta de apoyo para convertirse en un actor autónomo del sistema financiero. Esto significa que los pagos ya no dependen de la intervención humana para ejecutarse, conciliarse o auditarse, se transforman en procesos autónomos. Por ello, vemos en esta transición la razón para invertir en infraestructura preparada para agentes inteligentes, que hoy ya están transformando procesos como la conciliación, la gestión de flujos y el comercio electrónico”, afirma Roberto Gaudelli, director comercial de Prometeo.
Sin embargo, la IA no puede desplegar todo su potencial sin una infraestructura financiera moderna y conectada. En Latinoamérica, la regulación es desigual o lenta, la apificación bancaria y la estandarización de procesos no están completamente desarrolladas, y la integración entre bancos, fintechs y otros actores del ecosistema sigue siendo limitada. Aunque la digitalización y adopción tecnológica avanzan, estas barreras dificultan la implementación óptima de estas soluciones. Hoy la IA se traduce en casos de uso claros dentro del ecosistema de pagos como:
● No solo ejecutan instrucciones, sino que deciden cómo y cuándo realizar una operación. Esto significa que, al momento de pagar, pueden evaluar múltiples factores, saldo disponible, costo de cada riel de pago, tiempos de liquidación o condiciones de riesgo, y elegir la mejor ruta para cumplir el objetivo definido por la empresa o el usuario.
● En la gestión de flujos y conciliaciones, los agentes administran ingresos y egresos de manera continua, cruzando operaciones entre bancos y sistemas internos en tiempo real. Esto les permite detectar inconsistencias al momento y generar reportes auditables, sin depender de cierres posteriores.
● En el comercio electrónico, los agentes eliminan la necesidad de un checkout tradicional: buscan, comparan y pagan bajo parámetros definidos por el usuario, convirtiendo el acto de pagar en una acción invisible dentro de la experiencia.
Uno de los desarrollos más avanzados en esta dirección es la Agentic Banking Infrastructure de Prometeo, que abre los sistemas financieros para que agentes inteligentes operen directamente. A través de lenguaje natural, estos agentes pueden iniciar sesión, recuperar cuentas, analizar transacciones y enviar pagos locales e internacionales en tiempo real, todo de manera autónoma y segura.
“La tendencia ya vive en plataformas globales: IA generativa que valida cuentas al instante, evalúa riesgos y completa transacciones en segundos. El desafío en Latinoamérica, es cómo llevar esa capacidad a la infraestructura real de pagos, con reglas locales, bancos fragmentados y marcos regulatorios distintos. Esa es la brecha que buscamos cerrar con Agentic Banking Infrastructure, que permite a los agentes operar directamente sobre el sistema financiero de forma segura y auditable”, concluye Roberto Gaudelli, director comercial de Prometeo.