
El desempleo de la OCDE repunta una décima en agosto, hasta 4,9%
10 de octubre de 2022
Acciones de Ford y Uber ahora disponibles en la Bolsa de Valores de Colombia
10 de octubre de 2022Durante este año se ha evidenciado una escasez frente algunos medicamentos a nivel mundial, resultado de múltiples causas que van desde problemas en la cadena de suministro, acceso a materias primas, hasta temas regulatorios.
Un ejemplo de ello son los reportes generados en Australia y varios países de Europa y Latinoamérica por desabastecimiento de medicamentos para la diabetes. Asimismo, en África y en el Caribe hay preocupación por la insuficiencia de medicamentos para el dolor como la morfina, y en India de antirretrovirales para el manejo del VIH.
En el caso específico de Colombia, en los últimos meses, el INVIMA ha sacado alrededor de 200 alertas por escasez de medicamentos entre los que se encuentran referencias para tratar la hipertensión arterial, la infección por VIH, ciertas infecciones causadas por bacterias, algunos síntomas de un tipo específico de diabetes, entre otros.
Asimismo, según la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), las entregas de acetaminofén cayeron un 28,9% entre enero y julio, pasando de una demanda de 8 millones de pastillas a la entrega de 6 millones.
Para hacerle frente a esta coyuntura existen algunas alternativas para que los colombianos no tengan que suspender sus tratamientos de salud, como Mi Pastillero, la plataforma digital aliada para para los profesionales de la salud, usuarios y droguerías que permite que permite informarse, buscar y comparar de manera responsable y segura, la disponibilidad y precio de medicamentos tanto en su forma genérica como comercial, en droguerías y farmacias de confianza.
“Hoy en día, y más frente a la coyuntura que presentamos para la consecución de algunos medicamentos, es de vital importancia informarse acerca del uso adecuado de estos y las diferentes opciones existentes para adquirir un principio activo. Bien sea en presentación comercial o genérica, el objetivo es minimizar el riesgo de suspensión de un tratamiento ante la escasez de determinada marca comercial. Por ello, desde Mi Pastillero brindamos la opción de identificar diferentes alternativas para un mismo medicamento, SIEMPRE con la previa orientación del profesional de la salud para los medicamentos de venta bajo fórmula médica o con los preceptos de una automedicación responsable para los medicamentos de venta libre” Patricia López Jaramillo, CMO de Mi Pastillero.
Respaldando lo anterior, la Ministra de Salud ha hecho un llamado para buscar opciones frente a los medicamentos genéricos, pues a partir de la búsqueda del principio activo estos pueden estar disponibles con diferentes marcas comerciales. De esta manera, se abre un abanico de oportunidades como respuesta para la adquisición de los medicamentos que se requieran.
De la mano de esta problemática surge otro factor que inquieta a la ciudadanos y es el incremento los costos de los mismos, pues de acuerdo a Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), los medicamentos con mayor reporte de escasez han generado un aumento promedio de los precios entre el 30 % y el 47 %.
“Con Mi Pastillero los usuarios pueden consultar más de 110 mil marcas correspondientes a 6.800 principios activos, permitiendo identificar, además de los productos disponibles y las droguerías donde se encuentran, los precios de los medicamentos para comparar y seleccionar los que más se ajustan al bolsillo. Nuestro propósito es facilitar la forma en que se adquieren e informan sobre los productos de salud y bienestar, utilizando la tecnología para empoderar a los usuarios en la toma de decisiones, a la vez que cuidamos su economía”, finalizó López.