
Alimentec celebra 25 años de innovación en la industria de alimentos y bebidas
13 de mayo de 2024
En abril mejoró la confianza del consumidor, pero sigue en terreno negativo
14 de mayo de 2024(Investigaciones económicas Bancolombia).- Estimamos un crecimiento anual del PIB de Colombia de solo 0,1% para el primer trimestre de 2024, según nuestras estimaciones previas a la publicación de las cifras oficiales por parte del DANE el próximo 15 de mayo. De confirmarse esta cifra, indicaría un inicio de año con una tendencia de debilitamiento en comparación con el desempeño de 2023. Este resultado estaría en línea con la coyuntura económica actual, marcada por complejas condiciones financieras y resultados desafiantes en los indicadores líderes.
En cuanto al desempeño sectorial, se prevé que el sector primario (agro y minería) liderará el crecimiento, seguido de un avance modesto en el sector terciario (servicios) y una persistente debilidad en el sector secundario (manufactura y construcción). En el sector agropecuario y minero, la tendencia de adelantamiento de cosechas para mitigar los efectos del fenómeno de El Niño se prolongó durante el primer trimestre, mientras que la producción de petróleo se mantuvo estable. En contraste, los indicadores de la producción manufacturera y de la construcción apuntan a un retroceso en su actividad, en línea con la ausencia de nuevos proyectos de inversión e infraestructura y su alta sensibilidad a las tasas de interés. Sin embargo, las obras civiles podrían experimentar cierta recuperación gracias al abaratamiento de costos y a la disponibilidad de recursos monetarios por parte de los agentes relacionados.
Por su parte, desde las actividades terciarias se destacaría el fortalecimiento (frente al 4T24) de actividades financieras y de seguros, y los de servicios públicos, mientras las actividades inmobiliarias, administración pública y recreación exhibirían cifras desafiantes; y los macrosectores CTAC (comercio, transporte, alojamiento y comidas) y comunicaciones reflejarían deterioro. A pesar del fenómeno de El Niño, el sector de servicios públicos mostraría un fortalecimiento, mientras que la administración pública y la recreación seguirían registrando altos niveles de actividad. El primero de los anteriores gozaría del impulso de una alta cantidad de recursos ejecutados del Presupuesto General de la Nación (PGN) en funcionamiento, mientras el segundo se favorecería de la gran cantidad de eventos de entretenimiento y deportivos en el país. El macrosector CTAC, por su parte, continúa siendo uno de los más afectados por el debilitamiento de la demanda privada.
En cuanto a la demanda, persistiría la tendencia de debilidad en el consumo de los hogares, particularmente en el segmento de bienes, así como la baja inversión fija; mientras el consumo público resaltaría como una fuente de dinamismo. De acuerdo con nuestro indicador de transaccionalidad de tarjetahabientes Bancolombia, el consumo retrocedió 10,2% anual en el 1T24. A pesar de que los indicadores de ejecución (obligaciones frente a apropiaciones) del PGN para el 1T24 evidenciarán resultados desalentadores, el valor de ejecución de funcionamiento habría crecido en términos anuales, lo que implicaría un crecimiento en el consumo público. Entre tanto, en el sector externo, las exportaciones registrarían un deterioro anual para el primer trimestre, al igual que las importaciones.
Si bien este resultado es desafiante, se encuentra en línea con las tendencias previstas. La coyuntura actual se caracteriza por bajos incentivos al consumo y la inversión, mientras la principal prioridad es lograr que la inflación regrese a niveles deseables. Así pues, seguimos enfrentando momentos desafiantes en el ciclo económico actual antes de iniciar una dinámica de recuperación durante el 2S24, como lo describimos en nuestra más reciente actualización de proyecciones.