
Con inversiones por $280.000 millones, BBVA consolidó su presencia en Colombia en 2024
26 de marzo de 2025
Ministro de Hacienda quiere recortes de tasas “mucho más agresivos”
27 de marzo de 2025En febrero el Índice de Confianza Industrial (ICI) se situó en 0,2%, mostrando una reducción de 1,8 pps frente al mes anterior, mientras que el Índice de Confianza Comercial (ICCO) se ubicó en 24,5%, lo que representó un aumento de 2,9 puntos porcentuales, según la Encuesta de Opinión Empresarial de Fedesarrollo.
El ICI está conformado por tres componentes: nivel de existencias, volumen actual de pedidos y expectativas de producción para el próximo trimestre.
La variación mensual negativa en la confianza industrial en febrero se explicó por una caída de 3,8 pps en las expectativas de producción para el próximo trimestre, un incremento de 1,2 pps en el nivel de existencias y una reducción de 0,4 pps en el volumen actual de pedidos. En términos anuales, el incremento de la confianza industrial estuvo principalmente explicado por una reducción de 4,6 pps en el nivel de existencias, compensado parcialmente por una disminución de 2,9 pps en el volumen actual de pedidos y una caída de 0,3 pps en las expectativas de producción para el próximo trimestre.
Entre tanto el ICCO reúne tres elementos: la percepción de la situación económica actual de la empresa o negocio, el nivel de existencias y las expectativas de la situación económica para el próximo semestre.
La mayor confianza de los comerciantes en febrero de 2025 respecto al mes anterior obedeció al incremento de 5,8 pps en la percepción de la situación económica actual de la empresa o negocio, un aumento de 2,4 pps en las expectativas de la situación económica para el próximo semestre y una caída de 0,6 pps en el nivel de existencias. En términos anuales, el aumento de la confianza de los comerciantes se explicó por una reducción de 16,8 pps en el nivel de existencias, un incremento de 15,4 pps en las expectativas de la situación económica para el próximo semestre y un aumento de 8,7 pps en la percepción de la situación económica actual de la empresa o negocio, respecto a febrero de 2024.
Condiciones económicas y sociopolíticas para la inversión
En febrero de 2025, el balance del sector industrial sobre la favorabilidad de las condiciones económicas para invertir se ubicó en -11,4%, representando una mejora en 7,5 pps frente a la medición de noviembre de 2024 (-18,9%) y de 9,6 pps respecto a febrero de 2024 (-21,0%) (Gráfico 4). Los resultados muestran que 33,1% de los encuestados considera que las condiciones económicas actuales son desfavorables (vs. 33,7% de la medición anterior). Por su parte, el 21,7% de los empresarios considera que las condiciones actuales son favorables (vs. 14,7% de la medición anterior), mientras el 45,2% afirma que son neutras (vs. 51,6% de la medición anterior)
Por su parte, el balance sobre la favorabilidad de las condiciones sociopolíticas para invertir se ubicó en -52,3% en febrero, reflejando un deterioro de 5,8 pps respecto al trimestre anterior (-46,5% en noviembre 2024) y de 1,1 pps respecto al mismo trimestre del año pasado (-51,2% en febrero de 2024). Los resultados muestran que solo un 7,7% de los encuestados considera que las condiciones sociopolíticas son favorables (vs. 6,7% en la medición anterior). Igualmente, 60,0% de los empresarios considera que las condiciones actuales son desfavorables (vs. 53,2% en noviembre de 2024), mientras que el 32,3% restante afirma que son neutras (vs. 40,1% de la medición anterior).