
En la feria WeTrade se reveló el ranking de las 10 de las empresas más incluyentes
27 de julio de 2023
¿Qué son los bioestimulantes y cómo contribuyen a la seguridad alimentaria?
27 de julio de 2023De acuerdo con las cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), en el primer semestre del 2023 las matrículas disminuyeron un 20% respecto al mismo periodo de 2022.
Al revisar las matrículas por clase de vehículos, el registro de motocicletas también tuvo una disminución; decreció un 18% con respecto al año anterior. En el primer semestre se matricularon 341.791 motos; a pesar de la reducción, siguen siendo el vehículo que más compran los colombianos, representando el 77% del total de matrículas.
Por su parte, el 61% del parque automotor registrado y activo en el RUNT lo lideran las motocicletas con un total de 11.276.254, mientras que los vehículos como: automóviles, camionetas, camiones, buses, busetas y volquetas representan un 38% que equivale a 7.039.482 vehículos registrados en el país.
La disminución en las matrículas de vehículos puede atribuirse a diversos factores económicos y sociales que han impactado el comportamiento del mercado automotor. Las fluctuaciones en los precios del combustible, el aumento de los costos de mantenimiento y la situación económica del país podrían estar contribuyendo a esta tendencia.
Asimismo, es necesario considerar el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha tenido un impacto significativo en diversas industrias, incluida la automotriz. Las restricciones de movilidad, los cambios en las preferencias de transporte y las dificultades financieras que enfrentan muchos ciudadanos podrían estar influyendo en la disminución de las matrículas.