
Trump amenaza con arancel adicional del 10 % a países que se «alineen» con los BRICS
7 de julio de 2025
Mibanco abre más de 200 vacantes de trabajo en Colombia
7 de julio de 2025Regeneración empresarial: la máxima mundial que hoy caracteriza a las empresas exitosas

CECODES, Inspirado en el objetivo internacional de su casa matriz (Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, WBCSD por sus siglas en inglés), lanzó en Colombia el programa “Naturaleza Positiva”, con el fin de detener y revertir la pérdida de la naturaleza para el 2030, con base en los niveles de 2020, y lograr una recuperación total en el 2050.
“Este programa representa un enfoque empresarial integral para la restauración y rehabilitación de los recursos naturales y los sistemas sociales. También ayuda a que las organizaciones alcancen un impacto y crecimiento positivos ante las nuevas regulaciones mundiales y tendencias de los consumidores”, aseguró Sergio Rengifo, presidente de CECODES.
El programa
“Naturaleza Positiva”, está dirigido a todas las organizaciones interesadas en alinear su propósito empresarial con una visión regenerativa de la sostenibilidad, sin importar su tamaño o sector.
Rengifo dijo que “Es una oportunidad para que las empresas se posicionen como líderes en un nuevo modelo de desarrollo, que entiende que la salud de los ecosistemas es también la base de la prosperidad económica y la estabilidad social”.
El programa incorpora en las organizaciones un enfoque holístico de la sostenibilidad que permite considerar todas las interconexiones y consecuencias de las acciones humanas en el medio ambiente, la sociedad y la economía, en lugar de enfocarse solo en un aspecto aislado. Así, unifica el lenguaje, las métricas y resultados de su estrategia climática y por la naturaleza.
Según un informe de Swiss Re, uno de los mayores proveedores de seguros del mundo, el cambio climático podría reducir la economía mundial en US$23 billones en 2050.
“Hay mucho en juego si las empresas no reconocen, valoran y actúan para proteger y restaurar la naturaleza en general, y la biodiversidad en particular. Por eso lanzamos en el país este programa”, comentó Rengifo.
“Naturaleza Positiva” no solo implica hacer lo correcto ética y ambientalmente, sino que fortalece la resiliencia, competitividad y capacidad de adaptación de las empresas frente a los retos futuros, en los que con seguridad el mercado global presionará cada vez más por demostrar un compromiso real con la conservación y la regeneración.
Mediante siete pasos CECODES adaptó para Colombia herramientas, programas de formación y asesoría técnica, y estrategias de comunicación desarrolladas por el WBSCD:
Diagnóstico Inicial sobre Biodiversidad.
Desarrollo de Capacidades Empresariales.
Hojas de Ruta Sectorial.
Gestión Sostenible del Agua.
Soluciones de Naturaleza Positiva.
Informe Consolidado.
Comunicación Estratégica.
Finalmente, Rengifo dijo que “Hoy también presentamos “De la narrativa al impacto: Biodiversidad con las empresas”, un poderoso insumo base para que cualquier empresa conozca y se prepare para abordar estratégicamente la regeneración. Cuenta con la perspectiva de países como Chile, Guatemala, México, España, Perú y Brasil, además de la guía y visión global de la casa matriz de CECODES, el WBCSD”.
De esta forma, CECODES pone al servicio de las empresas colombianas el conocimiento, la experticia, la independencia y la legitimidad del “Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible”, una comunidad líder conformada por más de 230 empresas de 38 países, que hacen de la sostenibilidad el mejor motor para la competitividad