La red online de subastas industriales, Subastas y Comercio, recibe el nuevo año con grandes proyecciones, uno de estos es reforzar los mercados nacionales e internacionales, por lo que abrieron oficinas comerciales en Cali y Medellín, lo que va a permitir dar un mejor servicio posventa a los clientes, dado que se concentran la mayoría de sus compradores, junto con la ciudad de Bogotá y dentro de su plan estratégico, pero aún no confirmado, está retomar países como Panamá, Perú y próximamente Estados Unidos.
“Nosotros actualmente hacemos subastas internacionales operadas desde Colombia, esperamos para este 2023 abrir oficinas físicas en al menos 2 países y operarlas desde allá”, expresa Martha Gómez, gerente general de Subastas y Comercio
Por otro lado, la subastadora tiene planeado lanzar su Marketplace de excedentes comerciales, lo que va a representar una línea muy importante para aquellos compradores que generalmente suplen sus negocios a través de Subastas y Comercio. “Este Marketplace le va a dar la oportunidad a un nuevo nicho de compradores de aprovechar estos excedentes del comercio o caja abierta, que es mercancía que se les queda a las compañías, con el objetivo de suplir sus negocios”, comenta la empresaria.
¿Cómo cerraron el 2022?
Con gran éxito, la compañía logró cerrar conmás de 220 mil millones de pesos transados en total. Dentro de la línea de maquinaria y equipo, con 60.000 toneladas vendidas transaron alrededor de 150.000 millones de pesos en esta categoría, una línea que ha crecido alrededor de un 25% más en comparación con el 2021.
Cabe resaltar que, la subasta de vehículos es una de las líneas que ha crecido significativamente, por loque cerraron el 2022 subastando 3720 unidades para un total de 74.000 millones de pesos, donde un 40% corresponde a vehículos siniestrados y un 60% a vehículos de segunda mano que generalmente se encuentran en buen estado, donde los clientes pueden comprar hasta un 30% y 35% menos del valor comercial.
Tal como lo expresa su gerente, durante el 2022 fortalecieron sus procesos, gracias a la creación del departamento de responsabilidad social y ambiental, el cual está conformado por ingenieros ambientales, lo que les ha permitido ofrecer un mejor asesoramiento en el tema ambiental tanto a compradores como a vendedores, reforzando así todos los proyectos de economía circular. Su objetivo es darle la oportunidad a los activos improductivos de las compañías para que se reintegren al mercado y tengan nuevas vidas útiles en la industria.
Por último, la empresaria enfatiza que el crecimiento fue superior al esperado, ya que cerraron con cerca de los 25.000 usuarios registrados en la plataforma y un crecimiento conservador de alrededor de un 20% manteniendo la tendencia en las subastas.