(AFP).- Varios organismos y países ofrecieron ayuda a Turquía y Siria el lunes tras el potente terremoto que causó la muerte de más de 3.000 personas, según un balance todavía provisional.
Más de 3 mil personas murieron por un devastador terremoto de magnitud 7.8 que sacudió el lunes el sureste de Turquía y el norte de Siria, y que se sintió incluso hasta en Groenlandia.
En Turquía, donde se registró el epicentro, al menos mil 762 personas murieron, según el último balance comunicado por el servicio de emergencias. Las autoridades añadieron que más de 11 mil personas resultaron heridas.
En Siria el sismo causó al menos mil 293 muertos y más de 2 mil 400 heridos. El Ministerio de Salud sirio informó de 593 personas muertas y mil 403 heridos en las zonas bajo control del gobierno en este país en guerra.
Los Cascos Blancos, que operan en las partes de Siria en manos de los rebeldes, indicaron que hubo al menos 700 muertos y más de mil 50 heridos en esos sectores.
«La situación es muy grave, muchas personas siguen todavía bajo los escombros de edificios», declaró el cirujano Majid Ibrahim, desde el hospital Al Rahma de la ciudad siria de Darkush.
El temblor se sintió a las 04 horas 17 (01 horas 17 GMT) y se produjo a una profundidad de 17,9 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se situó en el distrito de Pazarcik, en el sureste de Turquía, a unos 60 km de la frontera siria.
Se registraron unas cincuenta réplicas, entre ellas una de magnitud 7.5 que golpeó la zona nueve horas después, a cuatro kilómetros al sureste de Ekinozu.
Siete días de luto en Turquía
El balance de las víctimas ha ido agravándose con las horas debido al alto número de edificios derrumbados — unos 3 mil 471 según las autoridades — en ciudades como Adana, Gaziantep, Sanliurfa y Diayarbakir.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió a AFP que el número de víctimas podría ser hasta ocho veces superior.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró siete días de luto por las víctimas. «Nuestra bandera estará izada a media asta hasta la puesta de sol del domingo», dijo en un tuit.
Su gestión de esta tragedia tendrá mucho peso en las elecciones del 14 de mayo.
Debido a la hora en que ocurrió el sismo, de madrugada, la mayoría de la gente estaba durmiendo.
«Pensamos que era el apocalipsis», declaró a AFP la reportera Melisa Salman, que vive en Kahramanmaras, epicentro del sismo.
«Estamos afuera desde las cuatro y media de la madrugada. Está lloviendo, pero nadie se atreve a volver a sus casas por miedo a nuevas réplicas», agregó esta joven de 23 años.
En Diyarbakir, unos 380 km al este, Muhittin Orakci presenció las operaciones de rescate frente a un edificio en ruinas. «Siete miembros de nuestra familia están bajo los escombros», dijo.
Y en Sanliurfa, a escasos kilómetros de Siria, Emin Kaçmaz, de 30 años, explicó que se quedará toda la noche fuera. «El edificio no es seguro», señaló.
Naciones Unidas
«Nuestros equipos están en el terreno para evaluar las necesidades y dar asistencia», aseguró el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un comunicado.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, afirmó que la agencia estaba «dispuesta a ayudar a proporcionar ayuda urgente a los supervivientes a través de nuestros equipos sobre el terreno».
Unión Europea
El bloque europeo envió equipos de socorristas a Turquía después de que el país pidiera asistencia de la UE. También activó su sistema de satélites Copérnico para proporcionar servicios cartográficos de emergencia.
España enviará el lunes dos aviones con un total de 85 rescatistas y drones, informaron las autoridades.
Francia también está lista para proporcionar ayuda de emergencia a ambos países, según su predidente Emmanuel Macron.
Alemania, donde viven unos tres millones de personas de origen turco, «movilizará toda la ayuda que pueda activar», declaró la ministra del Interior, Nancy Faeser. El país prepara generadores, tiendas de campaña, mantas y puede establecer unidades de tratamiento de agua.
Irlanda anunció una ayuda humanitaria de dos millones de euros (2,14 millones de dólares) para ambos países.
Grecia, rival histórico de Turquía, está dispuesta a enviar «equipos adicionales, suministros médicos, mantas y tiendas de campaña». El primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, dijo que Ankara ya había aprobado el envío de una unidad de rescate.
EEUU
El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó en Twitter que ordenó a su equipo brindar «toda la asistencia necesaria».
«Nuestros equipos se están desplegando rápidamente para comenzar a apoyar los esfuerzos de búsqueda y rescate de Turquía y abordar las necesidades de los heridos y desplazados por el terremoto», agregó.
México
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó haber dado instrucciones a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la Secretaría de Marina y a la Secretaría de la Defensa Nacional para organizar la ayuda necesaria.
Los Topos de México, un grupo de voluntarios creado tras el terremoto del 1985, indicaron en Twitter que estaban dispuestos a apoyar «en los rescates de ser necesaria».