Zuckerberg supera a Musk en riqueza por primera vez desde 2020
5 de abril de 2024Estos son los términos más usados por la primera generación 100% digital
8 de abril de 2024Bogotá tendrá racionamiento indefinido de agua a partir del jueves por sequía en embalses
(Agencias).- El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha anunciado este lunes que el próximo jueves comenzará un racionamiento de agua por sectores para hacer frente a la sequía que ha reducido a mínimos históricos el nivel de los embalses que abastecen a la capital colombiana.
«Tenemos un nivel de alerta en los embalses», ha declarado el alcalde en una rueda de prensa donde ha señalado que el 70 % del agua que se consume en Bogotá viene del sistema Chingaza, formado por los embalses de Chuza y San Rafael, que en este momento «está en un nivel históricamente bajo, es el más bajo desde que entró en operación a mediados de los años 80».
Galán ha explicado que debido a la escasez de lluvias, agravada por el fenómeno de El Niño, el nivel del sistema Chingaza está en un 16,97 % de su capacidad, lo que equivale a 48 millones de metros cúbicos.
Los otros dos sistemas que abastecen a Bogotá, el Agregado Norte y el Agregado Sur, están un poco mejor, con niveles del 54,23 y un 44,34 % de su capacidad, respectivamente, pero responden por solo un 30 % del agua que consume la ciudad, de casi ocho millones de habitantes.
«Esta situación tiene que ver, obviamente, con el fenómeno de El Niño y con un mes de marzo que se agravó porque se preveía que iba a tener lluvias la última semana y que la tendencia en los embalses iba a cambiar, pero eso no ocurrió; tuvimos un marzo de los más secos históricamente y eso agravó la situación y nos llevó a la situación que estamos viendo», ha manifestado el alcalde.
Según Galán, para este año se proyectaba un bajo nivel de los embalses, pero el resultado ha sido peor de lo esperado y por esa razón «se proyecta un 2025 más crítico que el 2024».
«Estamos por debajo del nivel proyectado para 2024 y ya estamos por debajo del 2025, (para el) que tenemos una proyección aún más baja que la de 2024», ha añadido el funcionario.
Ante ese panorama, la Alcaldía ha dispuesto un racionamiento que conlleva, además, «medidas pedagógicas» que implican «cambios de comportamiento» en el consumo de agua.
El consumo en la ciudad se ha reducido de 18 a 17 metros cúbicos por segundo desde enero, pero ese ahorro es insuficiente para garantizar el abastecimiento, por lo que se hace necesario el racionamiento que, si la situación de los embalses no mejora, puede alargarse hasta el año próximo.
El objetivo es reducir el consumo en dos metros cúbicos por segundo, para lo cual se dividirá la ciudad y municipios vecinos en nueve sectores en los que se alternará el racionamiento cada día, de manera que al décimo día vuelva a tener restricción el primero, y así sucesivamente.
«Arrancamos el jueves 11 de abril y la restricción será por 24 horas en cada sector», comenzando a las ocho de la mañana, ha indicado el alcalde, quien subraya: «No habrá sino una zona con restricción cada día».
Galán, que ha estado acompañado por la gerente general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño, y por el personero de Bogotá, Andrés Castro, ha dicho que dependiendo de las lluvias y del comportamiento de la población, cada quince días se evaluará la medida del racionamiento para ver si se puede «reducir, relajar, mantener o si», inclusive, hay que «volverla más restrictiva».
«Tenemos la meta de lograr un cambio de comportamiento en los bogotanos que nos permita garantizar la prestación del servicio de agua en el corto y en el mediano plazo, pero también en el próximo año», ha remarcado el alcalde.
El Gobierno colombiano también ha alertado sobre la necesidad de ahorrar agua en todo el país, ya que la sequía por El Niño ha reducido drásticamente el nivel de los embalses, lo que compromete no solo el abastecimiento de agua, sino también la generación de energía eléctrica, pues la matriz energética colombiana en su mayor parte es hidroeléctrica.
Así operarán las restricciones
Según el cronograma establecido por la EAAB, la primera restricción iniciará a las 8 de la mañana de este jueves 11 de abril con el turno del día 1 que corresponde a barrios en diez localidades de la franja nororiental y centro de la ciudad. Seguirá el viernes 12 de abril con el turno del día 2 y el sábado 13 arrancará el turno del día 3, y así consecutivamente hasta rotar nuevamente los 9 turnos.
Cada turno está programado por 24 horas, aunque en algunos sectores la normalización del servicio puede tomarse unas horas adicionales y presentar cambios de coloración del agua sin afectación de su potabilidad.
La distribución de los turnos para las restricciones del agua quedó establecida de la siguiente manera:
La zona del día 1 comprende barrios en 10 localidades; Antonio Nariño (23 barrios), Barrios Unidos (53), Chapinero (18), Los Mártires (22), Puente Aranda (69), Rafael Uribe Uribe (28), Santa Fe (1), Teusaquillo (52), Tunjuelito (4) y Usaquén (16).
La zona del día 2 incluye barrios en dos localidades y un punto de suministro así: Engativá (290 barrios) y Fontibón (21), y el punto de suministro de ESP Aguas La Sabana (Zona Industrial Cota).
La zona del día 3 tiene barrios en tres localidades repartidos en: Barrios Unidos (13 barrios), Suba (478) y Usaquén (119).
En la zona del día 4 se organizaron barrios en cinco localidades: Bosa (397 barrios), Ciudad Bolívar (113), Kennedy (45), Puente Aranda (6) y Tunjuelito (32).
La zona del día 5 contiene barrios en seis localidades: Ciudad Bolívar (154 barrios), Rafael Uribe Uribe (154), San Cristóbal (215), Santa Fe (30) y Tunjuelito (1).
La zona del día 6 comprende una localidad: Suba (335 barrios); el municipio de Soacha (617 barrios) e incluye el punto de suministro ESP EMAR.
La zona del día 7 incluye los puntos de suministro de los municipios de Funza, Madrid y Mosquera; y barrios de las localidades de Fontibón (173) y Kennedy (42).
En la zona del día 8 se establecieron barrios en nueve localidades y los puntos de suministro de La Calera y Arboretto. Las localidades son: Antonio Nariño (6), Bosa (17), Chapinero (78), Kennedy (282), Los Mártires (2), Rafel Uribe Uribe (9), San Cristóbal (61), Santa Fe (35) y Usaquén )65).
La zona del día 9 está comprendida por barrios en dos localidades: Usaquén (65) y Suba (12); y los puntos de suministro: Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó (2), Tocancipá y Gachancipá – ESP Acuapolis.
Usme será la única localidad no tendrá restricciones en el servicio.
La EAAB invita a toda la ciudadanía a contemplar en sus actividades diarias el uso responsable del agua, que durante el último mes logró ahorros de un metro cubico por segundo, gracias a la aplicación de las siguientes recomendaciones:
• Usar un vaso para el cepillado de dientes.
• Ducharse máximo en cinco minutos.
• Recolectar en un balde el agua fría de la ducha mientras esta se calienta.
• Usar la lavadora con la carga completa.
• Cerrar la llave cuando se afeita, se enjabona o se aplica el champú.
• Revisar que los empaques de las llaves, duchas y tuberías no presenten escapes. • Limpiar al menos dos veces al año, los tanques de almacenamiento para preservar la calidad del agua en la vivienda.