
Transformar la industria creativa, una necesidad ante la brecha de género
11 de octubre de 2022
¿Cómo utilizar el correo electrónico de manera segura?
11 de octubre de 2022El impacto del reciclaje es determinante para mitigar los efectos ambientales, salvar grandes cantidades de recursos naturales y contrarrestar la saturación y emisión de gases de los rellenos sanitarios, donde llegan 26.975 toneladas de residuos domiciliarios al día.
Cajicá -consciente de la problemática- desarrolló hace 10 años una mejor manera para gestionar los desechos sólidos, aumentando su tasa de reciclaje al 30%.
Tal iniciativa -desarrollada por la Empresa de Servicios Públicos y la Administración Municipal- también le apostó a enseñar sobre la correcta separación de las basuras, llevando a que el 25% del tonelaje de los residuos orgánicos vertidos en el relleno sanitario se conviertan en abono.
“Tenemos un hecho palpable y un gran reto que lo haremos posible a través de Colombia Líder y de Constructora Bolívar; y es poder replicar estos modelos a nivel departamental. Que seamos esa semilla y ejemplo que pueda crecer en una sociedad conjunta y organizada. El ambiente es hoy un aspecto protagónico y debe llegar a serlo para las futuras generaciones. “Cajicá tarea de todos” es una estrategia para unir fuerzas, conocimientos y experiencia, y seguir apuntando a una voluntad política y crear consciencia”, mencionó el Alcalde del municipio, Fabio Ramírez, en el marco del evento Cajicá Limpia, Tarea de Todos, realizado por la entidad y Constructora Bolívar.
Cajicá conserva hoy el quinto puesto entre las urbes que mejor manejan sus residuos sólidos -después de Osaka en Japón, Penang en Malasia, Liubliana en Eslovenia, por mencionar algunas- siendo un aspecto clave el acompañamiento a la comunidad a través de asistencia técnica, campañas ambientales o jornadas de formación en colegios, industrias, conjuntos y viviendas unifamiliares. En total, 15.000 personas han participado de estos programas en los últimos tres años.
“En Constructora Bolívar nos sentimos orgullosos de visibilizar este tipo de iniciativas de un municipio como Cajicá que ha logrado impactar de manera positiva el medio ambiente. Trasladar e implementar este caso de éxito en otras ciudades del país, dentro y fuera de Cundinamarca es urgente, pues del total de residuos sólidos que generamos los colombianos al día, sólo aprovechamos un 17%. Estamos dispuestos a cumplir con esta importante misión, acompañando a las autoridades municipales en esta importante labor”, agregó al respecto Alejandra Robledo, gerente de Creación de Capital Social de Constructora Bolívar, quien recibió el reconocimiento por su compromiso y constancia en el desarrollo del programa: Cajicá Limpia, Tarea de Todos.
Cabe destacar que, algunos de los programas importantes de esta estrategia de éxito han sido:
Caneca Verde: constante formación y pedagogía en colegios, comercios y viviendas sobre la correcta separación de las basuras.
EmboteYA: enfocado en recolectar plásticos flexibles, limpios y secos para que sean procesados en productos de madera, sillas, pupitres y otros.RenovaYa: que busca dar un adecuado uso al aceite de cocina vegetal y asegura su entrega a gestores autorizados para convertirlo en biodiesel.