
El alza del petróleo es más probable este año, incluso a 100 dólares
10 de febrero de 2023
La confianza del consumidor inició el 2003 con fuerte caída
13 de febrero de 2023En enero el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -28,6% con una disminución de 6,3 puntos porcentuales (pps), ubicándose como el menor balance registrado desde mayo de 2021.
Así lo muestran los resultados de enero de la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC), de Fedesarrollo, donde recuerda que el ICC reúne cinco componentes, los primeros tres hacen referencia a las expectativas de los hogares dentro de un año, mientras que los dos restantes hacen alusión a la percepción de los consumidores acerca de la situación económica actual. Con los tres primeros se construye el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC) y con los dos restantes el Índice de Condiciones Económicas (ICE).
La caída en el ICC respecto a diciembre se explica por una disminución de 5,3 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor (-16,5%) y de 7,8 pps en el Índice de Condiciones Económicas (-46,8%).
Al comparar los resultados de lo corrido del primer trimestre de 2023 con los resultados del cuarto trimestre de 2022, se observa que la valoración de los consumidores sobre la situación de sus hogares se redujo 3,1 pps y la valoración sobre la situación de su país disminuyó 6,7 pps. Por su parte, la disposición de los consumidores a comprar bienes durables se ubicó en -59,3% en lo corrido del trimestre, resultado que representa una caída de 8,7 pps relativo al balance registrado en el cuarto trimestre de 2022.
Frente al mes anterior, el ICC exhibió una disminución de 2,9 pps en Medellín, 5,4 pps en Bogotá, 8,6 pps en Bucaramanga, 10,0 pps en Cali y 16,6 pps en Barranquilla.
Por nivel socioeconómico, y frente al mes anterior, el ICC disminuyó 1,0 pps en el estrato medio, 9,2 pps en el estrato alto y 11,1 pps en el estrato bajo.
En enero, el indicador de disposición a comprar vivienda se ubicó en -51,0%, lo que equivale a una reducción de 2,9 pps frente al mes anterior (-48,1%). La disposición a comprar vivienda disminuyó en Bogotá (-2,2 pps), Medellín (-3,8 pps), Cali (-6,7 pps) y Barranquilla (-27,5 pps), mientras que aumentó en Bucaramanga (45,0 pps) relativo a lo observado en diciembre de 2022.
Al analizar por nivel socioeconómico, la disposición a comprar vivienda en enero disminuyó -14,3 pps en el estrato bajo respecto al mes anterior. No obstante, para los estratos medio y alto se observó un aumento de 5,1 pps y 27,4 pps respectivamente.
El balance de respuestas acerca de si es un buen o mal momento para comprar bienes como muebles y electrodomésticos se ubicó en -59,3% en enero, lo que representa una disminución de 7,7 pps frente a diciembre de 2022. Desagregado por ciudades, la disposición a comprar bienes durables presentó una disminución de 0,9 pps en Cali, 6,8 pps en Bogotá, 14,0 pps en Barranquilla y 17,9 pps en Medellín. Por su parte, en Bucaramanga se observó un incremento de 5,4 pps respecto al mes anterior. En enero, la disposición a comprar vehículo registró un balance de -66,5%, lo que representa una disminución de 1,7 pps respecto al mes anterior (-64,8%).