(Agencias) – El desempleo en Colombia extendió su tendencia decreciente en septiembre, en medio del aún robusto comportamiento de la economía impulsado por el consumo interno, informó el lunes el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).
La tasa de desocupación urbana -medida en las 13 principales áreas metropolitanas-, disminuyó a un 10,4% en septiembre desde un 13,3% en el mismo mes del año anterior y un 10,8% que marcó en agosto.
Cerca de dos tercios de los puestos formales de trabajo se concentran en la zona urbana del país sudamericano de 50 millones de habitantes.
En una medición que incluye la zona rural, la tasa de desempleo nacional en septiembre se ubicó en un 10,7%, en comparación con el 12% en el mismo mes del 2021, aunque subió marginalmente con respecto al 10,6% de agosto último.
Por actividades económicas, la que tuvo una mayor alza de ocupados en septiembre, con respecto al mismo mes de 2021, fue comercio y reparación de vehículos (con un crecimiento de 334.000 personas), mientras que suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos, disminuyó en 30.000 personas.
«Por sexo, en septiembre de 2022, Colombia tuvo un aumento de 1,2 millones de mujeres ocupadas y de 481.000 hombres ocupados», agregó la información.
«Por sexo y rangos de edad, el aumento de la población ocupada en el país para el trimestre móvil que va de julio a septiembre de 2022, se focalizó en las mujeres (794.000) y en los hombres (256.000) de 25 a 54 años», precisó el DANE.Para Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, la cifra de desempleo en Colombia en septiembre «continúa siendo positiva en términos de la comparación con el año pasado».
«La no tan buena noticia es que la tasa de desempleo ha dejado de caer, no estamos teniendo tasas de desempleo por debajo de 9 % y seguramente esto va a seguir de la misma manera, en tanto la desaceleración de la economía», añadió. La tasa global de participación a nivel nacional, que contabiliza a las personas que tienen empleo más las que están en busca de él, se incrementó a un 64,1% en septiembre, desde un 60,9% en igual mes del año previo.
Al cierre del noveno mes se contabilizaron a nivel nacional 22,38 millones de personas con trabajo, 2,69 millones de desempleados y 14 millones fuera de la fuerza laboral, es decir que no tienen intención de trabajar o buscar empleo.
El Banco Central colombiano proyecta que la cuarta economía de América Latina apunta a expandirse un 7,9% este año, aunque se desaceleraría a un 0,5% para 2023, como efecto de los seguidos incrementos en la tasa de interés hasta el actual 11%, en busca de contener la inflación de un 11,44% anual.