
Bancolombia relanza tarjeta de crédito para atender a las mujeres colombianas
13 de mayo de 2022
El consumo sigue indestronable en el crecimiento de la economía nacional
16 de mayo de 2022(Agencias) – La economía de Colombia se expandió un 8,5% en el primer trimestre, frente a igual periodo del año pasado, un resultado superior al esperado e impulsado por el robusto consumo doméstico, pero los datos muestran una moderación en la tendencia, informó el lunes el Gobierno.
El Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) reveló que las mayores expansiones se dieron en las actividades artísticas con un 35,7%; en el sector de información y comunicaciones con un 20,6%; en la rama de comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida con un 15,3%; en la industria manufacturera con un 11,1%; en las actividades profesionales y científicas con un 9,7% y en la construcción con un 5,2%.
En contraste, las actividades financieras y de seguros registraron una contracción de un 3,2%, mientras que las del sector agropecuario cayeron un 2,5%, precisó el DANE.
Según la mediana de un reciente sondeo de Reuters, el mercado esperaba un crecimiento del 7,5% para el primer trimestre.
«Es un número bastante bueno en medio de toda la incertidumbre que estamos teniendo», dijo Sergio Olarte, economista jefe para Colombia de Scotiabank.
En tanto, la inversión marcó un aumento del 19,7% interanual en el primer trimestre.
No obstante, el crecimiento económico del primer trimestre estuvo por debajo del que marcó en términos interanuales en el cuarto trimestre del año pasado, cuando alcanzó un 10,8%.
«Es un buen comienzo de año gracias a la reapertura y al efecto rezagado de un sólido apoyo fiscal y monetario, que compensó una serie de vientos en contra, incluida la alta inflación y el efecto rezagado de la devaluación del peso. Pero el impulso ya está disminuyendo de forma secuencial», dijo Andrés Abadía, economista jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics.
«Esto motivaría al banco central, que está muy detrás de la curva, a endurecer más rápido la política monetaria. Dicho esto, la recuperación ya se está moderando, particularmente en el sector de la construcción, así que no me sorprendería que algunos miembros del banco quieran seguir apostando por la cautela», explicó.
En términos intermensuales, la cuarta economía de América Latina se expandió un 1% entre enero y marzo, con respecto al periodo entre octubre y diciembre del año previo.
Sólo en marzo, la actividad económica se expandió un 7,6% con respecto al mismo mes del año anterior, precisó el director del DANE, Juan Daniel Oviedo, en una presentación.
El DANE revisó la cifra de crecimiento económico de todo el 2021 a un 10,7%, desde un 10,6% previamente publicado.
El año pasado, la economía de Colombia se expandió a su ritmo más rápido en más de un siglo al tiempo que se recuperaba de la pandemia, y el banco central estima que ahora está operando cerca de su capacidad máxima. El banco ha elevado su tasa de política en 4,25 puntos porcentuales desde septiembre, al 6%, con un pronóstico de mayor endurecimiento.
El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, se pronunció tras conocerse el dato de crecimiento de la economía colombiana de 8,5% durante el primer trimestre de este año, cifra que dio a conocer el DANE.
El jefe de la cartera de Hacienda señaló: “la reactivación económica de Colombia sigue en marcha, está dando resultados más allá de lo que teníamos pronosticado para el primer trimestre de este 2022. La tasa de crecimiento del 8,5% desborda la mayoría de los pronósticos que se tenían a nivel nacional e internacional, incluso los que tenía el Gobierno Nacional para este período”.
Vale la pena mencionar que el equipo técnico del Ministerio preveía un crecimiento del PIB de un 7,6% para los primeros tres meses de este año. Concluyó que “esta reactivación está dando resultados que nos van a permitir, como ya lo anticipaba el Fondo Monetario Internacional (FMI), que Colombia sea una de las economías con mayor tasa de crecimiento del mundo en el año 2022”.