
Nuevo sobresalto de la inflación de EEUU en enero llegó a 6,4%
14 de febrero de 2023
BBVA Research espera un crecimiento del PIB de 0,7% para 2023
15 de febrero de 2023(Reuters) – La economía de Colombia creció un 7,5% durante el 2022, un dato levemente inferior a lo esperado por el mercado y las autoridades, impulsado por un robusto consumo doméstico, informó el miércoles el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).
Según la mediana de un reciente sondeo de Reuters, el mercado esperaba un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 7,9%.
El crecimiento del año pasado se comparó con uno de 11% el 2021.
Las mayores expansiones en el acumulado del año se dieron en el comercio al por mayor y al por menor con un 10,7%, en la industria manufacturera con un 9,8%, en las actividades artísticas y de entretenimiento con un 37,9%, en la información y las comunicaciones con un 14,2% y en la construcción con un 6,4%.
Otras alzas se dieron en las actividades financieras y de seguros con un 6,5%, en las actividades profesionales, científicas y técnicas con un 8,3% y en la explotación de minas y canteras con un 0,6%, precisó el DANE.
La agricultura cayó un 1,9% en el periodo analizado, según el informe.
«Ya empezamos a retornar a la normalización de la senda de crecimiento que traíamos antes de la pandemia», dijo a periodistas la directora del DANE, Piedad Urdinola.
En tanto, la inversión privada en el país creció un 11,8% en e año.
Así, el PIB de la cuarta economía de América Latina para todo el 2022 se ubicó en 1.463 billones de pesos (305.859 millones de dólares).
Solo en el cuarto trimestre del año pasado, la economía colombiana se expandió un 2,9% con respecto al mismo periodo del 2021 cuando logró un 11,3%, un dato inferior a lo proyectado por el mercado, de un 4%.
La variación anual del cuarto trimestre también fue inferior al tercer trimestre, cuando alcanzó un 7%.
En comparación con el tercer trimestre, la economía colombiana reportó un crecimiento de 0,7% entre octubre y diciembre pasados.
En tanto, solo en diciembre, la actividad económica se expandió un 1,3% interanual.
El Banco Central ha incrementado su tasa de interés de referencia en un total de 1.100 puntos básicos a un nivel actual de 12,75%, el nivel más alto desde noviembre del 1999, en busca de enfriar el gasto de los consumidores, en momentos en que la inflación acumuló un 13,25% al cierre de enero.
El equipo técnico del Banco Central revisó el mes pasado su proyección de crecimiento de la economía para el 2023 a un 0,2%, desde una previa de 0,5%, en medio de las preocupaciones de recesión en varias economías desarrolladas, incluida la de Estados Unidos.