
Aerolínea dominicana Arajet aterrizó en Colombia
19 de septiembre de 2022
Potente sismo sacude a México en aniversario de dos devastadores terremotos
19 de septiembre de 2022En agosto la demanda de energía fue de 6.623,43 GWh-mes, lo que representa un crecimiento del 3.47% con respecto al consumo nacional de agosto de 2021. Durante este mes, es de resaltar que en la región de Oriente se dio un incremento en su demanda del 9,43% con relación al mismo mes del año anterior, informó XM.
Además, la demanda total del sistema acumulada en los primeros ocho meses de 2022 tiene un crecimiento del 4.72% en comparación con el mismo periodo de 2021.
Dentro de las actividades económicas de mayor crecimiento de su demanda de energía en el mes de agosto con respecto al mismo mes de 2021, se destacan: explotación de minas y canteras con un aumento del 28.25% y transporte y almacenamiento con 8.56%” informó Carlos Andrés Cano, gerente (e) del Centro Nacional de Despacho de XM.
La demanda de energía eléctrica en el mes de agosto de 2022 aumentó un 3.7% con respecto al mismo mes de 2021.
Es importante tener en cuenta que los crecimientos de la demanda de energía eléctrica se calculan como el promedio ponderado de los crecimientos de los diferentes tipos de días (comerciales, sábados, domingos y festivos). Con este tipo de cálculo disminuyen las fluctuaciones que se presentan en los seguimientos mensuales, originados por la dependencia del consumo de energía en relación con el número de días presentados en el mes de análisis.
Discriminado por tipo de consumidor, en el consumo residencial y pequeños negocios (mercado regulado) se presentó un crecimiento de 1,94%; por su parte el consumo de industria y comercio (mercado no regulado) aumentó un 7,4% con respecto al mismo mes del año anterior. Oriente es la región del país con mayor crecimiento en demanda de energía eléctrica en agosto con un aumento del 9,43%, seguida por Guaviare con 6,91%, Centro con 5,29%, CQR (Caldas, Quindío y Risaralda) con 3,67%, Antioquia con 2,75%, Caribe con 1,89%, Chocó con 1,83%, THC (Tolima, Huila, Caquetá) con 1,4% y Sur con 1,33%. Por su parte, la única región que reportó decrecimiento fue Valle con una disminución del 0,04%.