
Movistar ofrecerá tarifas diferenciales en planes pospago a afiliados a Cafam
26 de agosto de 2022
Makro celebra el Día del Tendero
26 de agosto de 2022Sin duda, el voz a voz ha sido uno de los canales más antiguos y confiables a la hora de concretar una venta. “Esto lo compré en x tienda”, tiene que probar esta cosa, es increíble” o “vaya a este sitio, dígales que yo lo mande”, son algunas de las expresiones que suelen oírse, para quien necesita una recomendación de compra.
Según datos de la consultora McKinsey & Company, entre el 20 y 50 % de las decisiones de compra de las personas se basan en recomendaciones. Además, el 92 % de los consumidores confía en las referencias de sus conocidos, generando cuatro veces más conversiones y mejor calidad de leads.
En ese sentido, Juan Duarte, COO y cofundador de Ekkofy, ‘startup’ colombiana especializada en voz a voz, señala que la entrada del internet ha generado en la publicidad varios cambios como: La dispersión de la audiencia en multiplicidad de canales, proliferación de contenidos de todo tipo, atomización del presupuesto de marketing de las marcas y cambios en los hábitos de consumo de los potenciales clientes.
Daniel Palis, CEO de Ekkofy señala que “si bien los cambios han sido abrumadores, hoy día gran parte del mercadeo se apoya en el poder de las redes sociales, lo cierto es que el voz a voz es imbatible. Para atender los vacíos de la publicidad tradicional, el marketing digital y darle mayor valor al voz a voz, Ekkofy logra que las marcas parametricen referidos, conecten al punto de venta e inviten a su propia comunidad generando la oportunidad de amplificar su mensaje por medio de un affiliate marketplace, en donde se encuentra una comunidad masiva de recomendadores”
Entre los beneficios que tienen las marcas:
Rapidez: Gracias a la tecnología se puede montar un ecosistema de recomendación completo en cuestión de minutos, sin importar si la marca cuenta con una venta automatizada por e-commerce o consultiva en punto de venta físico, por Whatsapp o por teléfono.
Democratización de la recomendación: No es necesario ser un “influencer” para recomendar una marca. Aquí los clientes, seguidores, conocedores, empleados, fuerza de ventas o aliados pueden recomendar y ganar beneficios, así tenga una sola persona que pueda recomendar.
Medición: Esta es la única tecnología con conexión omnicanal a puntos de venta offline y online. Tiene todo el seguimiento de una recomendación desde que sale del recomendador hasta que llega al punto de venta y se convierte en una conversión efectiva.
Segmentación: Una marca puede tener varias comunidades que la están recomendando. Cada una de ellas tiene un comportamiento diferente y unos intereses particulares. Por eso, una marca puede tener múltiples programas de referidos a la vez. Uno para cada segmento de embajadores. Por ejemplo, uno dirigido a colaboradores de una compañía, y otro a clientes fieles.
Dispersión de comisiones en dinero: Uno de los principales problemas de las tecnologías existentes es que no le producen suficiente valor a los recomendadores, puesto que generan puntos o beneficios no acumulativos. desde Ekkofy, se generan incentivos en dinero por recomendar, que pueden ser reclamados en tiempo real en su cuenta bancaria, totalmente libres y sin obligación de uso en el mismo comercio.