(Agencias).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo sus previsiones de crecimiento para Colombia en 2023 y 2024. Según el organismo, la economía colombiana crecerá menos de lo esperado, lo que representa un revés para el país en términos de recuperación económica.
En su proyección del 2022, el organismo internacional estimó que Colombia crecería 2,2% en 2023, en febrero de este año rebajó la proyección al 1,1% y en su más reciente informe lo rebajó al 1%.
Esta revisión a la baja también se haría evidente en 2024, cuando, según el FMI, el PIB crezca en 1,9% desde el 2,1% que proyectaba en enero pasado.
Así las cosas, Colombia registraría en 2023 uno de los PIB más bajos de la región, ligeramente por encima del 0,2% de Argentina y el 0,9% de Brasil. Asimismo, también crecería más que la caída de 1% que experimentará Chile.
El FMI también ha destacado la necesidad de que el país implemente medidas para mejorar el clima empresarial y atraer inversiones extranjeras. Además, ha hecho hincapié en la importancia de la lucha contra la corrupción y la mejora de la eficiencia del gasto público para aumentar el crecimiento y la competitividad de la economía.
En este informe titulado “una recuperación pedregosa”, el FMI destaca que, si bien las tasas de inflación han venido cayendo a nivel global, las tasas de interés emitidas por los bancos centrales se mantienen altas.
Bajo esta situación de volatilidad bancaria, el FMI también rebaja su previsión para el crecimiento global al 2,8% y, en el caso de Latinoamérica, se rebajó del 1,8% al 1,6% dado que se espera que siga enfrentando una alta inflación a lo largo del año, pero elevó en una décima de punto porcentual sus expectativas para 2024 a un alza de un 2,2% del Producto Interno Bruto.
Brasil, la mayor economía regional, crecerá un 0,9% este año y un 1,5% el próximo, mientras que la actividad de México se expandirá un 1,8% en 2023 y un 1,6% en 2024.
La inflación en América Latina y el Caribe bajará a un 13,3% en 2023, según los datos del informe semestral Perspectivas de la Economía Mundial del FMI.
Respecto a Argentina, la tercera economía más grande de la región, el organismo proyectó un leve crecimiento del 0,2% este año y 2% en el 2024, desde un crecimiento del 5,2% registrado en el 2022. La tasa de inflación anual, según el FMI, caerá al 88% este año desde el 94,8% en 2023. Estas proyecciones son más optimistas que las de los analistas privados en Argentina. Según la última encuesta del banco central entre 40 expertos que se publicó el viernes, la economía se contraerá 2,7% en 2023 y crecerá apenas 0,7% en 2024. Respecto a la inflación, los analistas esperan este año una aceleración a 110% anual.