
Gobierno expide Decreto sobre productos importados para controlar la inflación
7 de junio de 2022
Producción y ventas de la industria muestran resultados sólidos
7 de junio de 2022El POLL de Clima de los Negocios realizado por la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) durante la última semana, concluyó que el 64,7% califica el clima de los negocios como incierto, siendo las elecciones presidenciales el principal factor que genera zozobra, con el 62,7% de las respuestas.
En materia de inversión, la encuesta refleja que el 73,5% de las empresas tiene previsto o está llevando a cabo un proyecto de inversión, el 19,6% no lo está realizando y el 6,9% faltante aplazó su proyecto.
Los proyectos previstos de inversión están dirigidos en gran medida a la modernización tecnológica, innovación y ensanche de plantas de producción.
Otro elemento que sin duda está impactando fuertemente el clima de los negocios está asociado a la incertidumbre política alrededor del proceso electoral. De ahí, la importancia de contar con mensajes claros y propuestas solidas sobre los programas de gobierno que adoptarían los candidatos.
Los resultados de la muestra, no están reflejando un clima de negocios tranquilo. En la encuesta el 65% de los encuestados califican el actual clima de los negocios como incierto, el 32,4% como favorable y el 2,9% como desfavorable.
Con respecto a la calificación general que los empresarios le dan al clima de los negocios, aparecen en primer lugar la incertidumbre generalizada que fue reportada por el 64,7% de las empresas consultadas.
Al preguntar porque la situación es desfavorable, las empresas señalan en su mayoría por la incertidumbre política generada por las elecciones presidenciales (66,7%), seguido por la normatividad o regulación (33,3%) y la inflación mundial (33,3%).
Las empresas que consideran que el clima de los negocios es incierto, respondieron que esto se debe a una confluencia de aspectos nacionales e internacionales, pero principalmente por las elecciones presidenciales como ya se anotó, seguido por la volatilidad de la tasa de cambio, la inflación mundial, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la disrupción de las cadenas de suministro, entre otros.
Las empresas que perciben el clima de los negocios favorable, consideran que se debe a factores como: la alta demanda (54,5%), buenos niveles de crecimiento del país (15,2%), incremento de la inversión (9,1%), entre otros.
Una de las condiciones fundamentales para garantizar el crecimiento futuro es, sin duda, la inversión productiva. Por ello, al indagar a las empresas sobre sus proyectos de inversión para este 2022, (el viernes 3 de junio), el 73,5% respondió que tiene previsto invertir en el presente año o ya lo está haciendo; 19,6% no lo tiene planeado y el 6,9% aplazará sus proyectos.
Los proyectos de inversión se han convertido en un recurso muy importante para fortalecer la competitividad y el rendimiento de las empresas. No obstante, la consecución de un proyecto requiere contar con suficiente capital, capacidad de endeudamiento y confianza en las condiciones de la economía, entre otras cosas. En la pregunta dirigida a los empresarios, se profundizó en la naturaleza de los proyectos de inversión. De esta forma, estos se orientan hacia: ensanche de planta (30,4%), modernización tecnológica (29,4%), innovación (28,4%), ampliación del mercado interno (18,6%), trasformación digital (17,6%), ampliación del mercado externo (15,7%), plataformas digitales (13,7%), entre otros.