(Reuters) – Una controvertida reforma al sistema de salud en Colombia tendría un costo fiscal de entre 1.855 millones de dólares y 2.639 millones de dólares anuales en los próximos 10 años, informó el lunes el Ministerio de Hacienda.
Según un comunicado del organismo, de ser aprobada la reforma, iniciaría con un costo de 9 billones de pesos (1.855 millones de dólares) en el 2024, el cual aumentaría progresivamente hasta llegar a 12,8 billones de pesos (2.639 millones de dólares) en el 2033.
El presidente Gustavo Petro presentó a mediados de febrero al Congreso el polémico proyecto con el que busca prevenir y tratar a tiempo las enfermedades, elevar la cobertura, subir los salarios de los trabajadores del sector y combatir la corrupción eliminando intermediarios para el pago.
Pero líderes políticos de la coalición, ministros de otras carteras y la oposición han manifestado su rechazo a que se elimine la actual estructura del sistema para cambiarlo por completo.
Además, analistas han encendido las alarmas por el impacto fiscal que pueda tener la reforma sobre las alicaídas finanzas de la cuarta economía de América Latina.
«Estas cifras fueron concertadas por los Ministerios de Salud y Protección Social y de Hacienda y Crédito Público», informó la cartera que maneja las finanzas del país.
«En este momento, las dos carteras continúan trabajando de forma conjunta en escenarios que, por supuesto, estarán ajustados a los compromisos con la consolidación fiscal, el ajuste de las cuentas externas y la estabilidad macroeconómica», agregó.
Petro también planea presentar una reforma laboral y otra al sistema pensional, mientras avanza en la implementación de programas para garantizar el acceso gratuito a la educación universitaria a jóvenes sin recursos y en la entrega de subsidios a familias pobres.