
Ventas de vivienda de interés social caen 66% en mayo: Camacol
21 de junio de 2023
La aerolínea de bajo costo Viva Air no se salvó y va a liquidación
22 de junio de 2023Ecopetrol, la Refinería de Cartagena y Terpel, encabezan la lista de las empresas más grandes de Colombia en términos de ingresos operacionales durante el año 2022, según el informe presentado por la Superintendencia de Sociedades. Estas compañías destacan por su posición dominante en el mercado y su significativa contribución a la economía del país.
El top 10 de las empresas más grandes de Colombia también incluye a Carbones de Cerrejón Limited en el cuarto lugar, seguido de Drummond, Grupo Éxito, EPM, Nueva EPS, Claro y D1. Avianca se encuentra en el puesto 11 y Corbeta en el 12, consolidando la presencia de compañías de diversos sectores en la lista.
En las 50 empresas más grandes del listado de 1.000, se concentra el 44% de los ingresos totales, que ascendieron a $1.217 billones, es decir, $538 billones. Además, estas mismas empresas representan el 56% de las ganancias, que alcanzan los $77 billones.
En conjunto, las ganancias de las 1.000 empresas más grandes del país sumaron $40 billones en 2022, lo que representa un aumento del 41% en comparación con el año anterior. Estos resultados confirman un crecimiento económico sólido y reflejan la fortaleza del sector empresarial en Colombia.
Al analizar las 50 empresas más grandes, se observa que la mayoría ha mantenido su posición en el ranking, y solo se han agregado 8 nuevas compañías. Esto demuestra la estabilidad y el dominio de estas empresas en el mercado nacional.
Según el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, “es de notar y destacar que se presenta, en comparación con el año 2021, un incremento del 34% en relación con los ingresos operacionales de las sociedades del sector real que reportaron información a esta Superintendencia. Sin duda, este incremento refleja la mejora en la rentabilidad de las sociedades, lo que nos permite concluir una más próspera y fructífera salud financiera del tejido empresarial colombiano”.
Añadió que el 70% de las sociedades que hacen parte de las 1000 empresas más grandes pertenecen a un conglomerado societario y reportan ingresos operacionales equivalentes a $941 billones. La generación de matrices o controlantes permite crear economías de escala, y por consiguiente reducir los costos de transacción, simplificando de esta manera el actuar societario en Colombia.
Los macrosectores comercio y servicios aportan la mayoría de los ingresos operacionales con $339 billones y $301 billones, respectivamente, un total de 27.9% comercio y 24.7% servicios.
La mayor rentabilidad por patrimonio y activos se presenta en el sector minero-hidrocarburos con 39.6% y 17.9 %, respectivamente.
El sector servicios es el más grande por activos con $620 billones y minero-hidrocarburos presenta el margen más alto, por cada $100 de ingresos obtiene $25.2 en ganancias.
En la región Bogotá – Cundinamarca se domicilian 535 empresas, estas aportan 65.5% ($797 Billones) del total de ingresos operacionales. En Antioquia se domicilian 185 empresas que aportan 15% ($182.1 Billones) de ingresos operacionales. Los activos de las empresas de Bogotá – Cundinamarca y Antioquia suman $1303 billones y su patrimonio $636 Billones.