
El principal desarrollador inmobiliario de Miami, llega a Colombia
29 de septiembre de 2022
El FMI alerta de una crisis alimentaria global por las subidas de precios
29 de septiembre de 2022(Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research para Colombia).- En su reunión de septiembre, el Banco de la República incrementó la tasa de política monetaria en 100 puntos básicos (pb), elevándola a 10,0%. La decisión fue dividida, con un voto a favor de un aumento de 50 pb.
Esta decisión está en línea como anticipaba BBVA Research, pero por debajo de lo esperado en la encuesta de analistas de Bloomberg. El Banco reduce el ritmo al que aumenta su tasa, en el transcurso de dos incrementos consecutivos de 150 pb, la suba de la jornada de hoy, a pesar de ser alta, podría empezar a dar señales de lo que se acerca al final del ciclo alcista de tareas.
La nota de prensa destaca un nuevo reporte de inflación en el mes de agosto, comparando contra la estimación del equipo técnico (10.8% observado vs 9.9% estimado por el Staff). También señaló que la inflación básica mantiene la tendencia alcista y es superior a la estimada.
También señalan que las expectativas del rango medio han aumentado y han llegado a la meta del 3,0% del Banco Central. Ante el cuestionamiento de una posibilidad de cambiar la meta de inflación, el Gerente aseguró que no hay expectativas de cambios en la meta y aclaró que el Directorio ha comunicado que el objetivo del Banco es alcanzar la meta de inflación de manera paulatina debido a los altos costos que esto implicaría. Comentó que se espera llegar a esto en 2024.
La actividad económica continúa a buen ritmo sobre los datos observados, con el Staff revisando la estimación de crecimiento para 2022 a 7.8% desde 6.9% estimado en la reunión anterior.
Cabe destacar que el crecimiento para 2023 sería menor al esperado, pasando de 1,1% a 0,7%. A pesar de esta moderación en el crecimiento, el Gerente resaltó que la combinación del ajuste de 2022 y 2023, implica un ingreso superior al previsto anteriormente, a pesar de la revisión a la baja de 2023.
El Ministro señaló que se trabaja desde la Superintendencia Financiera para buscar la moderación en el otorgamiento de créditos al consumo. Comentó que la institución está en reuniones con las entidades financieras para evitar los riesgos que puede generar un otorgamiento excesivo de crédito.
Para BBVA Research, la decisión tiene varios traspasos relevantes. En primer lugar, un tamaño de incremento menor al registrado en la última de las reuniones de política, creemos que es una señal de proximidad al final del ciclo de alcista de tasas.
En segundo lugar, esta decisión acompañada de una revisión de la suba en 2022, en particular por los datos observados y la sorpresa explícita de la inflación en agosto por la suba, marca una mayor relevancia o importancia a la reducción del tamaño del incremento.
Consideramos que el Banco está cerca del final de su ciclo alcista, en particular, que el menor crecimiento esperado en 2023 y el inicio de la caída esperada de la inflación juega un papel importante en la decisión y tendrá mayor claridad en los próximos meses. A efectos de valorar sorpresas inflacionarias y revisiones en el frente de actividad, creemos que el Banco podría acercar la tasa de interés a 11,0% este año y se mantendrá estable durante la mayor parte de 2023.