
BBVA obtuvo un beneficio récord de 6.420 millones de euros en 2022
1 de febrero de 2023
Al cierre de 2022 ahorro pensional llegó a $345 billones en fondos privados
2 de febrero de 2023A pesar de las múltiples ofertas de crédito, muchas personas acceden a crédito informal o a un “gota a gota”, pues consideran, de manera equivocada, que tienen más beneficios, o que se puede obtener el dinero inmediatamente y sin ningún requisito. Pero, aunque esta modalidad se vea fácil existen muchos riesgos que implican acudir a este tipo de prestamistas.
El crédito informal o “gota a gota” es una persona o entidad que otorga préstamos y se camufla utilizando una modalidad similar a la de crédito formal para el préstamo de dinero, por ejemplo, estableciendo plazos de pago, montos máximos de solicitud, aparentes requisitos para el trámite, e incluso algunas solicitudes adicionales disfrazadas de garantías para estructurar el proceso.
Los colombianos no deben autoexcluirse del crédito formal por razones socioeconómicas pues de acuerdo con el último estudio de DataCrédito Experian, 15 de cada 20 créditos son otorgados a estratos 1, 2 y 3 en el país. Además, la modalidad de crédito informal mantiene a la persona limitada al mismo tipo de crédito, impidiendo su crecimiento económico.
En este sentido, Camilo Garay, Vicepresidente de Consultoría de DataCrédito Experian, invita a los colombianos a recurrir a instituciones facilitadoras de crédito formales: “Evite ser víctima de esta modalidad, una de las formas de identificar si está tratando con un prestador informal, es verificando en los canales oficiales y autorizados por la Superintendencia Financiera de Colombia”.
Los cobros de estos préstamos informales o gota a gota suelen ser por vías extrajudiciales y sobrepasan la tasa de usura establecida por la Superintendencia Financiera, es decir, lo máximo que podría llegar a cobrar una entidad financiera por sus préstamos bancarios. Por ejemplo: en Colombia, una persona que pida prestado un monto de dinero en esta modalidad informal para libre inversión podría cobrarle el prestamista un 55% de interés anual, y en algunos casos el 60% o más.
Acudir a los préstamos informales no es la mejor opción para nadie, pues esto expone a las personas a un sinfín de riesgos, uno de los principales a considerar además de la tasa de interés exagerada e ilegal, está el ser víctima de algún fraude, al depositar un pago en garantía y no recibir ningún crédito, así mismo, es posible ser víctima de algún otro tipo de abuso y evita que las personas puedan ahorrar o invertir.
Según el Vicepresidente de Consultoría de Experian: “Otro punto importante a destacar, es que los créditos informales no son tenidos en cuenta en tu historia de crédito. La historia de crédito recopila nuestros antecedentes de pago y compromisos por la adquisición de productos o servicios a plazos con entidades tales como: bancos, aseguradoras, empresas de telefonía móvil, entidades comerciales, cooperativas, entre otras. Así mismo, genera una garantía reputacional a los titulares de la información que permite más adelante acceder a mejores oportunidades con relación al crédito.
“Desde DataCrédito Experian trabajamos para promover la inclusión financiera, el acceso a crédito y el cuidado de las finanzas personales. Invitamos a todos los colombianos a conocer la historia de crédito siempre de manera gratuita en www.midatacredito.com”, concluye Garay.