
Colombia recomienda volver al tapabocas en interiores por repunte de covid
5 de julio de 2022
El gobierno logra cifras récord en construcción de vías concesionadas
6 de julio de 2022Una vez más el precio del dólar en Colombia alcanzó un nuevo récord histórico al cerrar la jornada en un promedio de $4.348,35, lo cual representó un aumento de $89 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada estuvo en $4.259,86.
El precio de apertura registrado por la plataforma Set-FX fue $4.280,00, mientras que el máximo llegó a $4.396 y el mínimo a $4.280,00. Durante la jornada se han negociado más de US$20,5 millones a través de 1.960 transacciones.
De acuerdo con una nota del diario La República, el comportamiento alcista de la divisa se puede explicar por varios factores, entre los que destacan la crisis logística, la guerra en Ucrania, el miedo a la recesión global para 2023 y el aumento en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.
Otro punto a mencionar, y que no dejará de ser tema importante por ahora, es la incertidumbre en torno al nuevo Gobierno del Presidente electo, Gustavo Petro pese a que ya nombró a su ministro de Hacienda cargo que recae en José Antonio Ocampo.
El diario cita a Juan Eduardo Nates, asociado senior de divisas de Credicorp Capital, quien indicó que “lo que estamos viendo es un fenómeno de mayor aversión al riesgo de los mercados. Además, el precio del petróleo es un indicador de esa debilidad del peso colombiano. Si bien no veníamos correlacionados porque había fortaleza de los commodities, con los cierres en China por los brotes de covid-19, inmediatamente se afectaron todas las monedas emergentes, sobre todo las de la región, las cuales han presentado una devaluación en los últimos días”.
Los bancos centrales de todo el mundo han estado endureciendo la política monetaria para contener los precios al consumidor. Pero un pico renovado en los casos de covid en China y un empeoramiento de la crisis del gas en Europa son señales de que se vislumbra una desaceleración mundial a pesar de estos esfuerzos. Según el Banco de la República la devaluación del peso colombiano en lo corrido del año es del 7%, mientras que en los últimos 12 meses la moneda ha perdido un 12,78% de su valor.