
Balance postpandemia positivo de la cartera de créditos del sistema financiero
10 de agosto de 2022
$1.000 millones recibieron empresas que apoyan la inclusión de personas con discapacidad
10 de agosto de 2022En desarrollo del contrato interadministrativo suscrito entre la Secretaria Distrital de Hacienda y el Grupo Energía de Bogotá (GEB) y como resultado de las labores de exploración adelantadas por los asesores para determinar la viabilidad de enajenar 9,4% de las acciones suscritas y pagadas del GEB de propiedad del Distrito Capital de Bogotá, la Secretaría Distrital de Hacienda solicitó la terminación anticipada del Contrato.
El GEB procederá de conformidad con lo solicitado por la Secretaría Distrital de Hacienda.
Según Corredores Davivienda, el año pasado GEB anunció la suscripción de un contrato con su accionista mayoritario, el Distrito Capital de Bogotá, con el objetivo de adelantar un proceso de democratización del 9,4% de las acciones de la compañía. El martes en la tarde, la compañía anunció que se dio la terminación anticipada de este contrato por solicitud de la Secretaría de Hacienda, lo que daría por cerrado el proceso y “nos lleva a actualizar nuestra recomendación a Sobreponderar desde Neutral”.
El proceso de enajenación de las acciones del Distrito dejó alta expectativa alrededor del activo, debido a que esta oferta representó un porcentaje muy relevante del flotante de las acciones ya que, bajo el contexto macroeconómico, de mercados y político actual, lograr una exitosa era retador.
Si bien, considerando el bajo precio de la acción en el mercado y que este tipo de ofertas generalmente se ofrece un descuento, era poco probable que se adelantara un proceso en el corto plazo, por tanto, “consideramos que la noticia debería resultar en un mayor apetito por la acción y, si bien la materialización de las transacciones también podría haber tenido efectos positivos en la negociación del título, por un posible incremento de la capitalización bursátil flotante, dadas las condiciones actuales del mercado nos parece una noticia positiva”.
Actualmente el precio al que se negocia la acción es inferior al precio al que se adelantó en el primer tramo de la democratización en el año 2018 ($2.018/acción), mientras que desde entonces el patrimonio, el EBITDA y la utilidad de la compañía han crecido 20%, 70%, 48%, respectivamente. GEB ha sido un emisor que recurrentemente ha generado valor a sus accionistas vía distribución de dividendos y crecimiento patrimonial, por lo cual no tiene sentido desde el punto de vista fundamental del precio de mercado del activo.
“Teniendo en cuenta que lo que explicaba nuestra recomendación Neutral era la oferta que se derivaba de la posible enajenación de acciones del Distrito, actualizamos nuestra recomendación a sobreponderar”. Vale la pena destacar que esta venta del Distrito surgió en medio de altas necesidades de recursos para inversiones en la ciudad de Bogotá, como la construcción del metro, por lo que que la distribución de dividendos de GEB el próximo año podría ser elevada. Finalmente, no se descarta que el Distrito pueda a futuro contemplar nuevamente adelantar un proceso de enajenación, si las condiciones de mercado lo permiten.