
El 73% de los colombianos valoran su sistema de salud, revela encuesta
2 de febrero de 2023
Talma, de Perú, completó compra de SAI, que era de Avianca
2 de febrero de 2023En Barranquilla entró a operar oficialmente la Región Administrativa y de Planificación del Caribe, RAP, una instancia en la que los siete departamentos de la región atlántica colombiana se integran para impulsar iniciativas comunes de desarrollo.
Al darla a conocer, el gobernador de Sucre y presidente del consejo directivo de la Federación Nacional de Departamentos, Héctor Olimpo Espinosa, explicó que “este es un hito en nuestra región caribe como desarrollo cultural, social, económico y ciudadano. Nos permitirá hacer realidad los sueños de los costeños.
Agregó que la RAP Caribe permitirá establecer condiciones de financiamiento indispensables para el desarrollo de los departamentos dentro de una estructura asociativa. “Esto nos implicará que ahora si podremos incorporar el enfoque de desarrollo territorial en nuestros planes de desarrollo y en los planes de ordenamiento territorial”, dijo.
Es una oportunidad para contratar y ejecutar proyectos con el gobierno nacional, el sector privado y entre los mismos departamentos del Caribe, fomentando compras locales y empresarios de la región.
“Sucre, por ejemplo, tiene la oportunidad de aprovechar fortalezas y potencialidades en conjunto con los departamentos con los cuales tiene necesidades comunes en materia de infraestructura, servicios públicos, productividad presentando proyectos que permitan mejorar las condiciones de vida de nuestras poblaciones”.
Y así, cada departamento contará con esta herramienta para reducir la brecha entre las necesidades y las realidades, comentó el gobernador Espinosa.
Como gerente de la RAP Caribe fue designado el exministro y expresidente del Congreso de la República, Amilkar Acosta Medina.
Proyectos de interés de Sucre con Impacto Regional
La Mojana
Ampliación de la capacidad de los aeropuertos de: Los Garzones de Montería, Las Brujas de Corozal, Simón Bolívar de Santa Marta.
Construcción de la planta de beneficio animal de categoría nacional.
Plan de manejo ambiental para el acuífero de Morroa para el abastecimiento de los municipios que se benefician de este.
Proyectos para el cálculo de la captura de carbono en los manglares de la costa Caribe
Fortalecimiento de los encadenamientos productivos en la región Caribe como Región Especial de Internacionalización Prioritaria
Plan de turismo regional «Macondo», ruta turística La Guajira, Atlántico, Córdoba, Bolívar, Magdalena y Sucre
Implementación energías renovables del Caribe con enfoque en la infraestructura pública
Navegabilidad y sistemas alternativos de transporte fluvial en los ríos Magdalena, Sinú y otros logrando la sostenibilidad de las cuencas hídricas
Transversal de la Mojana (incluyendo via Antioquia-Gavaldá)
Construcción de acueducto regional con agua potable y productivo con Córdoba, Bolívar y Sucre
Programa integral de investigación, protección, monitoreo y control de la erosión costera en el litoral Caribe
Protección de ecosistemas estratégicos de la región Caribe.
Zonificación agrícola para la producción a gran escala de alimentos
Sistemas de Áreas Protegidas para la recuperación de la estructura ecológica
Marca Caribe para promocionar la región Caribe y sus productos
Mercado Cultural del Caribe
Centro de Economía cultural del Caribe
Transporte Construcción de vías sostenibles que garanticen la intercomunicación entre municipios
Rehabilitación de la vía San Marcos-Majagual-Guaranda (Sucre)-Achí (Bolívar)-La Mata-La Gloria (Cesar)-Región Caribe
Corredor férreo entre los puertos de Magangué y Tolú, interconectado a la red férrea nacional
Gran Tren regional del Caribe Empresa de energías renovables del Caribe (Eolica, Solar y Biomasa)