De acuerdo con la información de matrículas suministrada por el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), en mayo de 2023 se matricularon 15.674 vehículos nuevos presentando una disminución del 30,1% respecto a mayo del 2022.
En el acumulado de los cinco primeros meses se han matriculado 76.271 vehículos nuevos, presentando un decrecimiento del 24,1% respecto al mismo periodo del 2022.
Las cinco marcas con mayor número de matrículas en el mes de mayo fueron: Toyota, Renault, Chevrolet, Kia y Mazda con participaciones de mercado en el orden de 16,2%, 14,6%, 12,4%, 8,4% y 8,4% representando el 60% del total de vehículos matriculados en el quinto mes del año.
Las cinco marcas con mayor número de matrículas entre enero y mayo fueron: Renault, Toyota, Chevrolet, Mazda y Kia con participaciones de mercado en el orden de 16,2%, 13,5%, 13,1%, 8,5% y 7,7% representando el 58,9% del total de vehículos matriculados en lo que va corrido del año 2023.
En el mes de mayo las participaciones por línea fueron: Toyota Corolla Cross con el 5,8%, Suzuki Swift con el 4,4%, Renault Duster con el 4,0%, Kia Picanto con el 3,6% y Toyota Hilux con el 3,2% del mercado, ocupando los cinco primeros lugares de matrículas en el país; estas cinco líneas representaron el 21% del total matriculado en el quinto mes del año.
Entre enero y mayo las participaciones por línea fueron: Renault Duster con 4,2%, Toyota Corrolla Cross con el 4,2%, Chevrolet Onix con el 3,6%, Suzuki Swift con el 3,5% y Mazda 2 con el 3,4% del mercado, ocupando los cinco primeros lugares de matrículas en el país; estas cinco líneas representaron el 18,9% del total matriculado en lo que va corrido del año 2023.
En mayo de 2023, la venta de vehículos híbridos cayó un 14,1% y la venta de vehículos eléctricos 25,1%, respecto a mayo del 2022.
En mayo de 2023, la venta de vehículos de carga decrece el 40,5%, respecto a mayo del 2022. A cierre de mayo de 2023, las ciudades que presentan mayor caída en el registro de vehículos son Barranquilla con 44%, Bucaramanga con el 34%, Cali con 34% y Bogotá con 33%.