
Acción de Ecopetrol se dispara 8,8% tras elecciones en Colombia
31 de mayo de 2022
Lenovo traspasó el umbral de ingresos de US$70.000 millones
31 de mayo de 2022(Investigaciones económicas Bancolombia).- Las exportaciones de bienes de abril sumaron USD5.422 mn FOB, lo que implicó un crecimiento anual de 82,2%. Este resultado estuvo por encima de nuestra expectativa (USD5.150 mn FOB) como muestra de la recuperación de las exportaciones de carbón tanto en toneladas como en el valor recibido. No obstante, todos los rubros de exportación tradicional presentaron avances en relación a abril del año pasado como consecuencia del efecto de baja base de comparación a raíz de los problemas de orden público. Por lo tanto, dentro de la canasta tradicional, el alto precio internacional y la mayor movilización de bienes, a excepción del café, explicaron el buen comportamiento. Por el lado de las no tradicionales, estas también mostraron una mejora por el lado de los bienes vendidos por la agricultura y la manufactura.
El carbón fue la sorpresa positiva más relevante del resultado total. Las ventas de este bien registraron un máximo histórico para un abril de los últimos 30 años gracias al mayor precio internacional y una mejora de la movilización del bien al exterior. Respecto a abril de 2021, el valor vendido creció en 287% y las toneladas desplazadas en 80%.
Por su parte, el rubro de petróleo también gozó de una gran dinámica durante el cuarto mes del año. Las ventas de este bien registraron un máximo desde 2014 a razón del mayor precio internacional y una mejora de la cantidad movilizada hacia el exterior en relación a su registro de doce meses atrás. Respecto a abril de 2021, el valor vendido creció 122%, donde se exportaron 15,6 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó un crecimiento de 34% frente a su registro doce meses atrás.
Entre tanto, en el resto de la canasta tradicional, el café y el ferroníquel evidenciaron resultados mixtos. Si bien ambos bienes mostraron avances anuales en su valor vendido, la movilización de café hacia los mercados externos exhibió una notable contracción anual del 17,8%, ante la caída del área cultivada, consistente con una menor producción interna (-7,4% frente a abril de 2021). Por el contrario, la movilización de ferroníquel aumentó 168,6% anual (la mayor de la canasta tradicional).
El rubro no tradicional prolongó su solidez al exhibir una aceleración en su crecimiento anual desde finales del año pasado hasta alrededor de 17%. Fue clave la buena dinámica de producción y venta de flores y aceite, que continúan impulsando los buenos resultados de esta canasta. Sin embargo, es de resaltar que en la comparación anual es el segmento manufacturero el que más aporta al avance, tal que la demanda externa por productos locales de este tipo puede ser otro fundamento para que se prolongue la dinámica positiva que ha presentado la producción manufacturera del país en el último año, en particular en segmentos como los químicos y los textiles, así como el de alimentos industrializados. De cara a los próximos meses, los aún altos precios globales del petróleo y carbón prolongarían del buen momento del rubro minero tradicional, que podría ayudar a mantener a las exportaciones por encima de su nivel histórico. Así pues, para el segundo trimestre de 2022 podremos continuar viendo máximos de mes por una solidez en los valores de ventas de estos bienes relacionados con la generación de energía y que vienen siendo afectados por el conflicto entre Ucrania y Rusia.