
El peso es la segunda que más cae entre 140 monedas, tras alza en la tasa del Emisor
30 de septiembre de 2022
Mercado Libre beneficia a más de 600 jóvenes colombianos que inician su vida laboral
30 de septiembre de 2022(María Claudia Llanes, economista de BBVA Research para Colombia).- En agosto de este año, la tasa de desempleo nacional subió a 10,6% y la urbana a 10,8%. Son 2,2 puntos porcentuales (pp) menos que en el mismo mes de un año, a nivel nacional, y 2,5 puntos porcentuales menos, a nivel urbano.
En términos de estacionalidad, comparando julio de 2022 con agosto de 2022, la tasa de desempleo se mantuvo relativamente estable tanto a nivel nacional como urbano.
Entre julio y agosto de 2022, ajustando por los factores estacionales de cada mes, el número de ocupados aumentó en 70.000 a nivel nacional y en 126.000 a nivel urbano, mostrando un mayor dinamismo en la generación de empleo durante el mes.
En el año, entre agosto 2021 y agosto 2022, el empleo nacional creció 7,7% (1,6 millones de empleos) y el empleo urbano 7,2% (698 mil empleos).
Por su parte, el número de horas trabajadas aumentó menos que el empleo, un 6,3% en el año, asociado quizás a la mayor contratación de empleo por parte de las empresas.
El empleo en empresas privadas fue el que más contribuyó a la creación de empleo nacional en el año (en 6,7 puntos porcentuales frente a un aporte de 0,8 pp del personal por cuenta propia).
Por sector, 3 ramas de servicios concentraron el 55% del empleo creado entre agosto de 2021 y agosto de 2022 a nivel nacional: comercio y reparación de vehículos (+372 mil empleados), administración de salud pública y educación (+300 mil empleados) y artístico y actividades de entretenimiento (+ 203 mil empleados). La industria (+181 mil empleados), por su parte, aportó el 11% del empleo anual creado en agosto de 2022 y la construcción el 7% (117 mil puestos).