
UE acuerda precio tope de US$60 para exportaciones de crudo ruso
2 de diciembre de 2022
OCDE: Riesgo probable de descontrol del cambio climático con más de 1,5 ºC
2 de diciembre de 2022Con el lema “Mil Cocinas, una identidad”, se dio inicio a la versión 2022 de Bogotá Madrid Fusión, la plataforma de circulación, contacto para los negocios y fortalecimiento empresarial del sector gastronómico de la Cámara de Comercio de Bogotá, en conjunto con el Grupo Vocento de España.
En esta edición, BMF regresó al Gran Salón de Corferias en donde empresarios y personas de la cadena de valor del sector gastronómico encontrarán ponencias, talleres magistrales, un escenario polivalente, una feria comercial y una rueda de negocios.
Los encargados de dar apertura al evento fueron María Paz Gaviria, gerente de plataformas de la Cámara de Comercio de Bogotá y Benjamín Lana, director general del Grupo Vocento. En palabras de María Paz “Bogotá Madrid Fusión es la oportunidad para que empresarios del sector vengan a hacer negocios aquí y conozcan las tendencias mundiales en gastronomía. Esperamos que disfruten de los 3 días de evento, conozcan la feria comercial e intercambien experiencias con los chefs más reconocidos a nivel nacional e internacional”.
Por su parte, Benjamin Lana recordó que “Es un placer volver a hacer un evento de la dimensión que tuvo en la primera edición. Este espacio, aunque es global, este año es más colombiano que nunca, porque en esta edición hay muchos más chefs nacionales.”
Auditorio principal: escenario de chefs de talla mundial
El chef español, Javier Olleros, del restaurante Culler de Pau fue el encargado de dar apertura a la agenda académica del congreso, con su ponencia “Territorios lejanos, encuentros cercanos”. En esta, Olleros recordó porqué es un abanderado de la sostenibilidad, del producto de cercanía y de la recuperación de especies nativas. Su propuesta gastronómica, como lo caracteriza, fue muy local pero absolutamente universal; “a veces estando tan lejos, encontramos conexiones de alguna forma. El mundo está en permanente movimiento y es muy fácil que productos lejanos se puedan hacer familiares en distintos territorios”, señaló.
En el auditorio principal también estuvo la argentina Narda Lepes del Restaurante Narda Comedor, con su ponencia “Resetearse para lograr la identidad”. En ella recordó cómo tuvo que reiniciar su vida tras el nacimiento de su hija, y cómo ese freno que tuvo que poner a sus viajes por el mundo, le creó una nueva identidad. Esto lo transmitió a través de su cocina. “A veces poder frenar un segundo y meditar sobre qué quiero para las próximas etapas de la vida, es necesario”, le recordó al público.
Como ponente internacional también estuvo Marsia Taha, de La Paz, Bolivia, con su intervención “Cocina silvestre prehispánica ligada a la conservación biológica y cultural”. En ella, Taha recordó porque hace parte de la prestigiosa lista de los World 50 best restaurants, en la que fue incluida en 2021, como una de las Latin America’s Rising Star Female Chef. Durante su ponencia, Taha presentó su proyecto de investigación que busca registrar las técnicas nativas ancestrales que tienen las comunidades indígenas de su país y cómo estas las aplica en su restaurante Gutsu. Ante los asistentes, la boliviana presentó su propuesta de charcutería de tubérculos originarios del país andino, la preparación de una sidra de chuño, que utiliza como maridaje en sus platos y el proyecto de producción sostenible de carne de lagarto con las que las comunidades han logrado llegar a las grandes superficies de comercio en Bolivia.
Finalmente, la agenda del auditorio principal cerró con el chef danés Rasmus Munk del Restaurante Alchemist y su ponencia “Adoptando una mentalidad gastronómica holística”. Munk hizo un recorrido por los distintos platos que ofrece su restaurante, los cuales están enfocados en transmitir cómo convergen la cocina, las nuevas tecnologías y las artes escénicas, para ofrecer una experiencia culinaria y sensorial única.
Quito como ciudad invitada
Para presentar a Quito como ciudad invitada al Bogotá Madrid Fusión, Santiago Cueva del Restaurante Marcando el Camino hizo la intervención “El chocolate es un postre refrescante” en el escenario polivalente. En ella, Cueva evidenció la versatilidad de un ingrediente como el cacao para preparaciones diversas.
También, en el escenario polivalente, el Instituto Distrital de Turismo premió al mejor ajiaco de Bogotá, el cual fue otorgado al restaurante De la Loma, ubicado en la calle 30 # 5-16 en La Macarena.
Feria comercial En el primer día de Bogotá Madrid Fusión, también participaron 75 empresarios de la cadena de valor de sector gastronómico en el Primer Salón del Emprendimiento Gastronómico. Estos empresarios fueron seleccionados previamente a través de una convocatoria que lideró la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá. Entre los stands participantes estuvieron Entremonte Café de Origen; Delicias de La Vega y Viche Legado Ancestral.