
El eSummit 2022, le apuesta a una nueva era de comercio electrónico en el país
24 de octubre de 2022
Solo 40% de las empresas implementan estrategias contra la renuncia silenciosa
24 de octubre de 2022EatCloud fue uno de los diez ganadores del concurso Agstar como uno de los emprendimientos más innovadores, sostenibles y disruptivos del agro que estará presente en la VI versión de Expoagrofuturo 2022 que tendrá lugar en Corferias.
La aplicación conecta a las principales fuentes de alimentos como restaurantes, cadenas, hoteles, entre otros que manipulan comida, enlazándose con los bancos de alimentos de una forma directa y con la anticipación suficiente para que la comida desechada no entre en su proceso normal de descomposición. “En Colombia el 40% de las pérdidas o desperdicio de alimentos, que alcanzan a ser casi 9.7 millones de toneladas de comida, se causan en las fases de producción agrícola, en donde se logra tener gran evidencia cuando no se venden los productos a tiempo, a su vez, cuando hay sobreproducción de estos y muchas veces no se cumplen los estándares para ser vendidos” revelo Jorge Correa fundador de EatCloud
De esta manera, esta iniciativa rescata esas mermas alimentarias aptas aún para el consumo humano, principalmente averías, que consisten en identificar los productos que tienen empaques dañados, pero siguen siendo aptos para consumo.
Ante esto, el fundador de EatCloud, empresa fundada en el 2001 y pionera en hacer aplicaciones móviles para este fin, mencionó que “empezamos a automatizar las operaciones comerciales de los grandes ‘jugadores’ del consumo masivo de alimentos en tiempo real”.
El contar con un análisis predictivo de la demanda, logrando ubicar los alimentos, principalmente en la base instalada de clientes de EatCloud en el mundo Horeca, segmento donde se encuentran las cadenas de hoteles, restaurantes y casinos a nivel mundial, necesitan de insumos de producción provenientes del agro y posteriormente, encontrando la posibilidad de llevar estos alimentos a un costo razonable de una manera muy dinámica.
“Le ayudamos a los grandes jugadores de la industria de alimentos a vender con herramientas digitales en sus canales masivos; entendiendo a partir de un proceso automatizado que genera datos eficientes en los procesos”, puntualizó Correa.
Cabe resaltar que esta propuesta logró estar entre las 30 promesas de negocio en Colombia para el 2022 y fue uno de los ganadores del concurso Aggstar.