
El dólar en Colombia empieza la semana con nuevo récord y supera los $4.200
5 de julio de 2022
Premios Nova 2022: reconoce la innovación e ingenio de los productos colombianos
5 de julio de 2022En el primer trimestre del presente año, 22.6% bajó la tasa de fraude digital mundial, esto frente al mismo período del año anterior. Este descenso fue más pronunciado en Colombia, donde los intentos de fraude on line disminuyeron 56.4%.
Los resultados son producto del más reciente reporte global trimestral de fraude digital de TransUnion, que analiza miles de millones de transacciones en el mundo, donde se observa que la tasa de sospecha de fraude año contra año disminuyó en todo el mundo en sectores como los servicios financieros, las telecomunicaciones y el retail, mientras que los defraudadores aumentaron significativamente sus estafas en sectores como los seguros, logísticas y juegos de azar.
TransUnion llegó a estas conclusiones sobre el fraude contra las empresas basándose en la inteligencia de miles de millones de transacciones y más de 40.000 sitios web y aplicaciones contenidas en su suite de soluciones de verificación de identidad, autenticación basada en riesgo y análisis del fraude – TruValidate™ de TransUnion. El porcentaje o tasa de intentos de fraude digital sospechosos son aquellos que los clientes de TruValidate rechazaron o revisaron debido a indicadores fraudulentos en comparación con todas las transacciones que fueron evaluadas por fraude.
En Colombia
La tasa de intentos sospechosos de fraude digital se incrementó en los sectores de comunidades en línea y logística, además del sector de viajes y ocio, a pesar de una disminución general de 56.4% en Colombia.
En virtud de lo anterior, la industria de servicios financieros experimentó la mayor disminución año contra año en Colombia, con un -80,3%. Sin embargo, algunos sectores empresariales fueron más propensos a los intentos de fraude digital, siendo la industria de comunidades (citas en línea, foros, etc.) la que registró el mayor crecimiento año contra año en el primer trimestre de 2022 (57,7%). La industria de comunidades fue la más afectada por la tergiversación de perfiles, que es cuando un usuario publica información inexacta en un perfil y/o utiliza fotos de perfil falsas. La industria de logística experimentó el segundo mayor aumento de la tasa de sospecha de fraude digital en el primer trimestre de 2022, con un crecimiento año contra año del 32,3%, seguido por el sector de viajes y ocio con un crecimiento año contra año del 22,7%.
«A medida que las tasas de fraude se estabilizan durante un período en el que los defraudadores están buscando nuevas vulnerabilidades, muchas organizaciones han cambiado su enfoque para identificar más de los buenos clientes y transacciones para aumentar los ingresos y el valor de vida del cliente. Al reducir los falsos positivos, los falsos rechazos y las tasas de revisión manual, las organizaciones pueden mejorar drásticamente la experiencia del cliente a través de conexiones de confianza, mientras mantienen a los defraudadores a raya», dijo Diana Martínez, Gerente Senior de Soluciones de Fraude en TransUnion América Latina.