
On Vacation: 20 años comprometido con el desarrollo del turismo colombiano
18 de agosto de 2022
La tributaria les subiría hasta 200% los impuestos a los más ricos
22 de agosto de 2022Más de 800.000 beneficiarios con proyectos de creación de valor de Constructora Bolívar

La sostenibilidad ha sido uno de los frentes estratégicos para el desarrollo empresarial en los últimos tiempos y, desde hace 20 años, Constructora Bolívar ha ganado un terreno importante a través de los proyectos de valor compartido que forman parte de su modelo de negocio. Con éstos ha beneficiado a más de 800.000 familias en las comunidades que ha conformado mediante la construcción de vivienda.
“Tenemos la visión de operar en diferentes frentes más allá de la productividad y la competitividad del negocio. Estamos trabajando para contribuir a crear un mejor país por medio de proyectos innovadores, mejorando las relaciones con nuestros grupos de interés, impulsando la economía, el medio ambiente y la vida en comunidad. Uno de nuestros programas más exitosos es el programa EnConjunto”, aseguró Alejandra Robledo, Gerente de Creación de Capital Social de Constructora Bolívar en el marco del evento Share Value Camp, en el que se socializaron experiencias de Valor Compartido y sostenibilidad entre los colaboradores de la compañía (entre el 16 y el 19 de agosto)
Durante los años de gestión de EnConjunto, la organización ha acompañado alrededor de 650.000 personas, quienes participan en proyectos de transferencia de conocimiento en cuidado del medio ambiente y la sana convivencia. La inversión en este tiempo asciende a los $30.000 millones en 17 municipios y ciudades.
“Así, hemos co-creado proyectos novedosos para enfrentar retos particulares y apoyamos oportunidades de negocios a escala, como es el caso de EnConjuntoAlaMano, una plataforma de e-commerce de vecinos para vecinos, la cual recibió el Premio a la Responsabilidad Social de Camacol Bogotá y Cundinamarca del Mejor Programa de Gestión a la Comunidad”, agregó Robledo.
Otros casos de éxito destacados de la compañía en este camino hacia la sostenibilidad son: el programa Verde Bolívar, el cual apunta a gestionar los residuos de la construcción y demolición en obra para asegurar la correcta separación en la fuente y disposición; Tu Hogar Tu Recompensa, acompañando a los trabajadores de la construcción en el proceso de tener vivienda propia y, finalmente, con Alianzas Clave para la Generación de Valor, donde se han formado 1.900 funcionarios públicos en innovación, fortaleciendo institucionalmente a los entes territoriales del país.
De hecho, son tantas las prácticas sostenibles y la innovación constante de Constructora Bolívar que, a través de la investigación de nuevos materiales reciclados, se está haciendo frente a la inflación de insumos para la construcción que tanto ha afectado al sector. “Somos pioneros en la introducción de nuevos procesos constructivos y materiales como: paneles de concreto prefabricados; steel framing (acero liviano); fachadas modulares; reciclaje y reutilización de materiales como plástico y residuos pétreos para ser reincorporados en las obras, a través de procesos de economía circular”, concluyó Alejandra Robledo. Para el próximo año la compañía buscará implementar nuevos proyectos y estrategias para seguir promoviendo la movilidad sostenible en las comunidades bajo la línea: Más Movilidad, Más Comunidad y fortalecer el proyecto Líderes del Futuro que forma en liderazgo y habilidades a niños, niñas y jóvenes entre los 12 y los 17 años, residentes de los proyectos de Constructora Bolívar.