Un temblor de magnitud 5,9 grados sacudió a Colombia
10 de marzo de 2023Consejos para migrar, vivir y trabajar en los Estados Unidos
10 de marzo de 2023La Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) obtuvo resultados sobresalientes en el año 2022, al alcanzar ingresos operacionales por $79.370 millones, 29% más altos que en 2021.
Como resultado de la buena dinámica de ingresos, el Ebitda ascendió a $30.708 millones de pesos, lo que implica un margen Ebitda de 38,7%, y la utilidad neta a $22.180 millones, 38% superior a la obtenida en 2021. La rentabilidad del patrimonio aumentó a 25,36%.
“El 2022 fue un gran año para la BMC. Los resultados son muy buenos y, además, se dieron grandes pasos hacia el cumplimiento de los objetivos contemplados en la estrategia, incluyendo avances importantes para ofrecer nuevos productos y el logro de eficiencias en la operación de la organización. Estamos preparados para continuar creciendo de manera sostenible, innovando en productos, profundizando nuestros mercados actuales y controlando nuestros gastos. No perdemos nuestro foco de construir mercados eficientes, facilitar financiación no bancaria y, de esta manera, contribuir al desarrollo de mercados en el país”, afirmó María Inés Agudelo, Presidente de la BMC.
El registro de facturas continúa siendo nuestro negocio líder. En 2022 se registraron facturas por un valor de 63,4 billones de pesos, un crecimiento del 37,5% versus el año anterior. Este producto es interesante para el sector agropecuario y agroindustrial en la medida en que facilita liquidez por ser facturas que no son sujetas de retención en la fuente.
El volumen negociado en el mercado de compras públicas aumentó 23%, al pasar de 1.06 billones de pesos en 2021 a 1.3 billones en 2022. Los segmentos que tuvieron mayores volúmenes de negociación fueron alimentos, 333 mil millones de pesos, los servicios de vigilancia, 296 mil millones de pesos y los PAE, 226 mil millones de pesos.
El gestor de gas natural le reportó a la Bolsa ingresos por $5.404 millones de pesos, de acuerdo con las obligaciones contractuales adquiridas con la CREG, que comprometen a la Bolsa a registrar todas las operaciones del sector.
2022 fue un año importante para dinamizar las negociaciones entre privados a través de lo que se denomina Mercop. En efecto, en 2022 se hicieron operaciones por 109 mil millones de pesos, mientras que en 2021 sólo se habían hecho por 33 mil millones. Ese volumen de negociación le generó ingresos a la Bolsa por 327 millones de pesos. Los productos financieros o de financiación alternativa, tuvieron un dinamismo variado, en la medida en que el volumen negociado de Repos sobre certificados de depósitos de mercancía disminuyó 62%, mientras que el volumen financiado de las órdenes irrevocables de giro aumentó 14%.