
“Ningún país progresa si no se le da certidumbres al sector privado”: Duque
6 de julio de 2022
En el segundo trimestre ingresaron tres proyectos de generación solar al SIN
7 de julio de 2022Un nuevo récord alcanzó este jueves el precio del dólar en Colombia al cotizarse en $4.369,71 en promedio, lo cual representó un aumento de $21,03 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy fue de $4.348,68.
El precio de apertura registrado por la plataforma Set-FX fue $4.335,05 mientras que el máximo llegó a $4.400 y el mínimo a $4.320. Durante la jornada se negociaron más de US$930,5 millones a través de 1.573 transacciones.
El comportamiento alcista de la divisa en las últimas semanas se puede explicar por varios factores, entre los que destacan la crisis logística, la guerra en Ucrania, el miedo a la recesión global para 2023 y el aumento en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.
Según Edward Moya, analista senior de mercados en Oanda, citado por el diario La República, “en la última década, las monedas de mercados emergentes como Colombia han sufrido fuertes devaluaciones producto de coyunturas sociales, asociadas a manifestaciones y paros. Pero también, la inestabilidad política ante los cambios de Gobierno, han llevado a que algunas monedas hoy tengan un valor muy por debajo o a la mitad del que tenían hace dos décadas”.
Así mismo, analistas citados por DataIfx señalan que, en parte, la divisa está siendo impulsada por el nerviosismo que hay ante una recesión de la economía estadounidense ya nivel global. También indican que, de otro lado, tiene que ver con algo de incertidumbre con respecto al rumbo que tomará el país con la administración Petro, que como temas la reforma tributaria y la transición energética generan mucha inquietud entre los inversores.
De hecho el exministro de Hacienda Rudolf Hommes, en un trino indicó que “entre el 6 de junio y hoy el peso colombiano se ha devaluado 12.96%. En el mismo periodo, el peso chileno se devaluó 3,4% y el euro 3,3%. No es correcto pensar entonces que la devaluación acelerada del peso es un fenómeno mundial cuando se devalúa 3+ veces más que las otras”.
Agregó que “hay otros factores nacionales que están provocando una devaluación mucho más acelerada. No se ha logrado crear confianza sobre la evolución de la economía, pero si sobre gobernabilidad. Va a ser necesario anunciar cuál va a ser la reforma tributaria y fiscal”.