
Banco de la República sube tasa de interés a mayor nivel en 23 años
16 de diciembre de 2022
Emisor llevaría la tasa de interés a 12,5% en su primera reunión de 2023
16 de diciembre de 2022(Investigaciones económicas Bancolombia).- En su última reunión del año, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) incrementó la tasa de intervención en 100 pb, con lo que la llevó a 12%, un nivel que no se veía desde inicios de 2001. A diferencia de la reunión anterior, donde la decisión fue unánime, en esta oportunidad se dio por mayoría, donde un integrante votó por un aumento de 125 pb, otro por 25 pb y los restantes por el incremento oficializado. Es de destacar que la decisión se ubicó en línea de nuestra expectativa.
El comportamiento alcista de los precios fue el mayor determinante para realizar un nuevo incremento en la tasa de referencia. En particular, en el comunicado se resaltó que en noviembre la inflación alcanzó 12,53%, se ubicó por encima de la previsión de los analistas encuestados por el BanRep(aquí), donde tanto la inflación total como la básica superaron las estimaciones de la media de los analistas.
Esto llevó a que las expectativas inflacionarias tanto de corto como de mediano plazo continuaran en aumento, alejándose más de la meta. Para finales de 2023 las proyecciones de los analistas se ubican ahora en 7,5%.
Por su parte, el avance de la actividad económica se mantiene sólido. De hecho, con base en el comportamiento del PIB para 3T22 (aquí), el equipo técnicodel BanRepincrementó el pronóstico de crecimiento del PIB para 2022 de 7,8% a 8%. Esta última cifra es ligeramente superior a nuestro escenario base vigente (7,8%). Con esto, según Leonardo Villar, Colombia sería el país emergente con mayor crecimiento económico en 2022.
Finalmente, el mayor desbalance externo y el incremento en las tasas de los bancos centrales en economías avanzadas justificaron el tercer incremento de 100 pb. Es de destacar que en este comunicado de prensa se dejó claro que, si bien las condiciones financieras internacionales para Colombia han mejorado recientemente, se mantienen apretadas a nivel global, en un contexto en el cual se prevé una desaceleración de la economía mundial.
Nuestra opinión
Con esta decisión, reiteramos que el margen de movimientos en la tasa de referencia durante este ciclo se está agotando. De hecho, el gerente general también lo reafirmó en la rueda de prensa. No obstante, dada la división en la votación para el incremento, crece la incertidumbre de cara a la magnitud del incremento en la decisión que tomará la JDBR en enero.
Creemos que persiste un margen remanente de entre 50 y 100 pb de incremento que se materializará en las primeras dos reuniones (enero y marzo) del 2023. Lo limitado del margen adicional estaría justificado por cómo la tasa repo real llegó este mes a 3,96% luego de descontar la expectativa de inflación a 1 año de la más reciente encuesta del Emisor, superior al rango entre 2 y 2,2% en que el equipo técnico del BanRepestima estará la tasa neutral entre 2022 y 2023. Así pues, la postura de política monetaria es hoy ya claramente contractiva. Sin embargo, la tendencia persistentemente alcista de la inflación, el incremento del salario mínimo y los registros aún importantes de crecimiento económico llevan a que aún no se pueda considerar que el nivel definido de tasa ya sea suficiente para resolver el reto inflacionario.